Incendios forestales arrasaron con más de dos mil hectáreas en Salta
Las zonas más afectadas son las localidades de Yrigoyen y Colonia Santa Rosa, donde se encuentran dos grandes focos.
Más de 2.000 hectáreas ya se quemaron en el norte de Salta en un incendio que comenzó a fines de septiembre y que aún no tiene fin en las localidades de Yrigoyen y Colonia Santa Rosa, lugares donde se encuentran dos grandes focos.
Los trabajos se intensificaron en los últimos días, al tiempo que se sumaron refuerzos. Actualmente, más de 40 brigadistas forestales pertenecientes al gobierno de la provincia de Salta y al Servicio Nacional del Manejo del Fuego trabajan para tratar de contener las llamas.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, informó que desde el organismo se coordina diariamente el operativo integral para controlar los focos de incendio que afectan sectores rurales. Las tareas incluyen una planificación conjunta, donde se evalúan las condiciones climáticas, entre ellas altas temperaturas, vientos y escasa humedad, tres factores que dificultan el control y la extinción del fuego.
En el operativo se utilizan autobombas, camiones cisterna, camionetas de ataque rápido, reservorios de agua y topadoras, a lo que se suma la intervención de dotaciones de Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios y personal del Municipio de Orán. Por vía aérea, los trabajos cuentan con el refuerzo por parte de un avión hidrante, un avión observador y un helicóptero equipado con helibalde.
Según informó Defensa Civil provincial, el SNMF realiza tareas por tierra, mientras que los equipos de la Brigada NEA, con base en la provincia de Misiones, disponen de apoyo logístico, herramientas manuales y equipos de comunicación. A su vez, la Brigada Nacional Centro, procedente de San Luis, trabaja de manera coordinada con los equipos provinciales.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, informó que se planifica y coordina a diario el operativo integral de sofocamiento de ambos focos con los distintos organismos intervinientes teniendo en cuenta las condiciones climáticas con altas temperaturas, vientos y escasa humedad.
"Tenemos un amplio operativo con más de 45 brigadistas forestales con tres aeronaves, con dos topadoras y vehículos de gran porte para intentar contener los incendios y evitar la propagación en los próximos días", dijo el funcionario, según recoge El Tribuno.
En tanto, las condiciones meteorológicas recientes favorecieron los trabajos y permitieron avanzar en las acciones de mitigación, aunque la situación aún demanda extremo cuidado y atención. Por esta razón, las autoridades locales insistieron en la necesidad de prevenir nuevos focos ígneos. Entre las recomendaciones dirigidas a la población, se recuerda no realizar fogatas en espacios abiertos, no quemar basura ni pastizales, y evitar arrojar colillas de cigarrillo o fósforos en campos y bosques. Estas conductas pueden provocar incendios forestales que terminan generando daños ambientales de gravedad.
Ante la detección de nuevos eventos de este tipo, las autoridades solicitaron que los vecinos reporten inmediatamente la situación al Sistema de Emergencia 911 para posibilitar una respuesta rápida que colabore con las acciones de contención y extinción en desarrollo.
El Servicio Meteorológico Nacional ya había advertido hace dos semanas el riesgo de incendios forestales en el norte y sur del país debido a la falta de humedad en el suelo.
Según las proyecciones oficiales actualizadas diariamente, las zonas con riesgo extremo se ubican principalmente en Salta, Jujuy y el sur de Santiago del Estero, aunque la amenaza también alcanza a sectores del Chaco, Formosa, norte de Córdoba, La Rioja, Tucumán y Catamarca, donde el índice es alto o muy alto.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario