El novio de Leonela, "conforme con el avance de la causa"

Sociedad

Darío Sánchez se manifestó así en diálogo con Radio 10, aunque aclaró: "Obviamente vamos por más". El taxista que mató a la joven fue procesado e inhabilitado para manejar.

Darío Sánchez, el novio de la joven Leonela Noble, la joven que murió tras ser atropellada por un taxi en el barrio porteño de Recoleta, se manifestó este viernes en diálogo con Radio 10 "conforme con el avance de la causa", aunque aclaró que "van por más". Rubén Darío Botta fue procesado e inhabilitado para manejar.

A las 19.30 de este viernes, familiares y amigos de Leonela comenzaron su marcha desde la intersección de Santa Fe y Junín hasta el cruce de la avenida con Montevideo, donde ocurrió el accidente, para reclamar justicia y pedir que se presenten testigos del hecho a declarar en los tribunales.

Darío contó que en la marcha había "familiares, amigos, gente que se unió a nosotros a través de la red de Facebook y está acá para brindarnos su apoyo" y enfatizó: "Estamos conformes con el avance de la causa pero obviamente vamos por más".

El taxista Rubén Darío Botta había declarado ante el juez Baños que no sabía que la ley de tránsito prohíbe conducir a los diabéticos y reconoció que al sacar la licencia profesional no leyó el formulario que firnó sin aclarar que era diabético.

"En la ignorancia mía nunca leí lo que decía ese formulario. Nos dan esto para que firmemos y nos entregan el registro nuevo. Ni leí, ni miré el formulario que firmaba", precisó el taxista.

En otro tramo del interrogatorio, Baños le preguntó a Botta si conocía que la Ley de Tránsito prohíbe a los diabéticos insulinodependientes la conducción de cualquier tipo de rodado y el taxista contestó que desconocía esa legislación.

Sin embargo, uno de sus abogados, Julio Golodny, dejó constancia en la indagatoria de una resolución del gobierno porteño de enero de 2011, a partir de la cual la Dirección General de Licencias pueden dar el apto físico a cardíacos, epilépticos, psicóticos y diabéticos que presenten estudios complementarios e informes de especialistas que avalen que están controlados, algo que, según fuentes judiciales, en el caso de Botta igualmente no sucedió.

El juez Baños insistió con el tema del trámite de licencia y le preguntó a Botta si conociendo la legislación que prohíbe manejar a los diabéticos, hubiera informado su condición de enfermo, y el taxista contestó que sí.

Dejá tu comentario