Multas de tránsito: cómo consultar infracciones y pagar con descuento en septiembre

Sociedad

Se conocieron los nuevos valores de cada falta en territorio porteño y bonaerense. Conocé todos los detalles en la nota.

Las multas de tránsito pueden causar un gran dolor de cabeza para los conductores. Es que estas, si no se pagan en tiempo y forma, generan intereses e imposibilita a cada usuario a realizar diferentes tipos de trámites, como, por ejemplo, la renovación del carnet de conducir. Por este motivo, es fundamental evitar ser sancionados y, en caso de una infracción, pagarla en tiempo y forma.

El valor de la UF pasó de $1.435 a $1.606. Si bien la suba es menor respecto a actualizaciones anteriores, eleva significativamente el costo de las infracciones más graves, que ahora pueden alcanzar los $1.606.000.

Cómo consultar si tenés multas de tránsito

Consultar si tenés multas de tránsito vigentes es un trámite sencillo que podés hacer desde cualquier dispositivo con conexión a internet. En la provincia de Buenos Aires, existe un sistema online habilitado por el gobierno que permite chequear si tu patente o DNI registra infracciones, tanto vencidas como en curso.

  • Ingresá al sitio oficial de Infracciones de la Provincia de Buenos Aires.
  • Elegí la opción de consulta por dominio (patente del vehículo) o por DNI/CUIT del titular.
  • Completá los datos requeridos y hacé clic en "Consultar".
  • El sistema mostrará un detalle de las multas registradas, indicando la fecha, el tipo de infracción, el monto a pagar y el estado (vigente, en gestión o prescripta).

Además, desde el mismo portal se puede descargar las boletas de pago, obtener descuentos por abono voluntario y ver el historial completo de infracciones del vehículo. Es importante realizar esta consulta periódicamente.

Cómo obtener descuentos en el pago

El sistema ofrece diferentes medios para hacerlo: tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, billeteras virtuales con código QR o en efectivo en redes como Rapipago, Pago Fácil o el Banco Provincia. Además, algunos organismos habilitan el pago presencial a través de cajeros automáticos especiales en las sedes comunales.

Sin embargo, el dato clave está en las promociones para cuidar nuestro bolsillo. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se aplica un 50% de ahorro si se abona dentro de los primeros 40 días desde la notificación. Superado ese plazo, la deuda debe pagarse en su totalidad y, en caso de demora, se suman intereses.

También existen beneficios adicionales con ciertas apps, como Buepp, la del Banco Ciudad. En este caso, los usuarios pueden acceder a un 20% de descuento en la primera instancia, con un tope de reintegro de $10.000.

Otras jurisdicciones, ofrecen planes de financiación para quienes acumularon varias infracciones, lo que permite dividir el monto en cuotas. Esto resulta especialmente útil para conductores con vehículos de uso intensivo, como taxis, remises o utilitarios.

Temas

Dejá tu comentario