Paro de colectivos: tiraron piedrazos a unidades de la empresa DOTA
La unidad sufrió rotura de vidrios y otras pinchadura de cubiertas.
Luego de que comenzara a regir el paro de colectivos de corta y media distancia, un colectivo de la empresa DOTA, que no adhiere a la medida fuerza de este martes convocado por el sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), sufrió un ataque a piedrazos y también pinchadura de cubiertas.
El hecho ocurrió cerca de la 5 de la mañana a un interno de la línes 57. La piedra que atravesó el cristal era de gran tamaño, lo que provocó que parte del mismo se cayera en el interior del autobús. Según informó C5N, en el momento del ataque no había pasajeros en el colectivo y el chofer salió ileso.
El video del colectivo vandalizado comenzó a difundirse a través de las redes sociales. Este tipo de ataques se corresponden a una interna gremial que data desde hace años y se refleja con este tipo de situaciones cada vez que se toma una medida de fuerza.
Paro de colectivos: las líneas de DOTA no adhieren
En el marco del paro nacional de colectivos convocado por la UTA y otros sectores gremiales del transporte, el Grupo DOTA, una de las principales empresas operadoras de colectivos del país, informó que solo dos de sus casi 50 líneas -la 60 y la 98-, se encuentran adheridas a la medida de fuerza, mientras que el resto de sus servicios (mas de 40) se mantiene operativo tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como en el conurbano bonaerense.
Esto sucede por la división interna del gremio: “Hace un par de años el sindicato UTA se dividió y se conformó la Unión de Colectiveros de la República Argentina (URCA), y gran parte de nuestros empleados están afiliados a esa parte del sindicato. Damos libertad de trabajo”, explicó Marcelo Pasciuto, director del Grupo DOTA, en declaraciones a Radio Mitre.
Al ser consultado sobre cuánto gana un chofer, el ejecutivo señaló que el salario actual “es de 1.200.000 pesos, lo que marca el convenio colectivo de trabajo vigente”. Y con respecto al trasfondo de la medida gremial, explicó: “Coincido en que el sueldo está bajo, pero no coincido con que esto sea una paritaria. Lo que está pidiendo la UTA es una recomposición salarial por no haber hecho los ajustes contra la inflación durante los últimos ocho años”.
En ese sentido, Pasciutto sostuvo que existen diferencias internas dentro del reclamo gremial, con sectores que exigen subas del “50% y otros del 110%”, lo que —según él— desvirtúa el marco de la negociación paritaria. “El Gobierno dijo que de enero a abril la inflación fue del 9%, pero [los gremios] dijeron ‘no, queremos un 70%’. Sacaron de contexto la paritaria para meter una recomposición salarial”, concluyó.
De esta forma, en CABA funcionarán con normalidad las siguientes líneas: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177 y 188.
En tanto, en provincia de Buenos Aires lo harán sin inconvenientes las líneas 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429 y 435.
Las líneas de la empresa Metropol también prestarán servicio con normalidad. Ellas son la 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195, 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310 y 448.
Temas
Dejá tu comentario