Presentaron un proyecto para legalizar la eutanasia

Sociedad

Julio Cobos presentó un proyecto de ley para legalizar la eutanasia en nuestro país. Se suma a otras 4 iniciativas que ya habían sido presentadas en ese sentido.

El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) Julio Cobos presentó un proyecto de ley para legalizar en nuestro país la eutanasia. Tras su aprobación en Uruguay el 15 de octubre pasado, el debate en torno a la eutanasia en nuestro país tomó un renovado impulso y podría formar parte de la agenda legislativa el próximo año.

El proyecto que ingreso Cobos, cuyo mandato vence el próximo 10 de diciembre, contempla la legalización de la eutanasia y de la muerte asistida. Eso es que un médico administre directamente la sustancia que provoque la muerte del solicitante, o que el médico prescriba o proporcione la medicación necesaria para morir y que el solicitante sea quien se la autoadministre.

La iniciativa describe los requisitos obligatorios que se deben cumplir para acceder a cualquiera de estas dos modalidades.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/juliocobos/status/1986014400294072323&partner=&hide_thread=false

Entre estos requisitos se destaca que el solicitante tiene que ser mayor de edad, argentino o residente de no menos de doce meses en el país. Debe padecer una enfermedad grave e incurable o un padecimiento crónico e imposibilitante, además de haber recibido información médica completa sobre sus posibilidades, incluyendo las opciones disponibles de cuidados paliativos.

La persona que aspire a la eutanasia o a la muerte asistida debe además presentar dos solicitudes con un intervalo mínimo de quince días, con testigos y la validación de un juzgado o un escribano. Debe manifestar el consentimiento informado, y puede revocar su decisión en cualquier momento de proceso.

Esta es la tercera vez que Cobos presenta un proyecto de legalización de la eutanasia y la muerte asistida. Ya lo había hecho una vez en la Cámara de Diputados y otra en el Senado.

Eutanasia.jpg

La iniciativa contempla la objeción de conciencia para aquellos profesionales que decidan no participar de estas prácticas, a la vez que establece que los centros públicos y privados de salud deben garantizar el acceso al procedimiento en caso de que el solicitante cumpla con los requisitos y mantenga su voluntad. Además, impulsa la modificación del Código Penal de cara a que quienes asistan la práctica no puedan ser denunciados como autores de un delito.

Los proyectos sobre la eutanasia legal no llegaron nunca a tratarse en el recinto de ninguna de las dos cámaras. En el caso del último proyecto presentado, debería tratarse en las comisiones de Legislación penal, Acción social y salud publica y Derechos humanos y garantías de la Cámara de Diputados, antes de que el recinto en pleno se ocupe.

Argentina fue pionera en la región cuando en 2012 aprobó la denominada Ley de Muerte Digna que permite que una persona que padece una enfermedad irreversible, incurable o en estado terminal pueda rechazar tratamientos médicos que le provoquen sufrimiento o prolonguen su vida en ese escenario.

Embed

Dejá tu comentario