Susana Trimarco reveló que recibió un llamado desde Paraguay con novedades sobre Marita Verón: "Sería mi hija"
La madre de la mujer desaparecida desde 2002 dio detalles de la comunicación y la imagen que recibió.
Susana Trimarco, madre de Marita Verón, quien desapareció el 3 de abril de 2002 en la provincia de Tucumán, reveló que en la madrugada del miércoles recibió un llamado y una foto asegurando que su hija podría estar con vida en Paraguay.
“Anoche la 1:30 de la mañana recibí una noticia de Asunción del Paraguay, de un pueblo, donde apareció una persona que está perdida de la cabeza, que anda comiendo de los basurales, que supuestamente es mi hija", contó Trimarco en diálogo con el programa El Avispero.
“Me mandaron una foto que no la quiero presentar porque la situación de esa mujeres horrorosa . Para mí, como madre, es como que me clavaron un puñal en el pecho", deslizó la mujer. “Imaginate cómo puedo estar”, agregó respecto a la nueva pista que recibió.
Según contó, fueron varios los llamados que se realizaron y no solo se comunicaron con ella sino también con la Fundación María de los Ángeles, organización que preside, por lo que dio aviso a sus abogados y estos a su vez a la Justicia. “Vamos a investigar, vamos a llegar a esta persona... Llamaron varias veces con mucha insistencia, me llamaron a mí, llamaron a la fundación, escribieron en la página de la fundación, entonces yo consulté”, comentó al respecto.
“Tenemos que investigar y saber si esa persona es o no es mi hija, porque está en unas condiciones inhumanas. Esa persona en situación de calle es cuero y hueso, y no está bien de la cabeza, pero es una mujer que es más o menos de la misma edad de mi hija, pero parece una persona ultrajada que está desfigurada. Es horroroso”, reiteró, conmocionada por las imágenes que recibió.
Ante esta situación, Trimarco detalló que se comunicó con su equipo para comenzar la investigación de inmediato: “Los abogados de la causa de mi hija ponen en conocimiento a la Justicia Federal porque dentro de la causa están los ADN, están las huellas dactilares de mi hija para que verifiquemos y veamos porque tenemos que investigar".
"Por otro lado, la están buscando a mi hija en los cementerios, están trabajando los antropólogos, así que imagínate mi situación, te dicen una cosa, te dicen la otra... Es una manipulación psicológica que sufrimos todas las madres que tenemos estas situaciones tan terribles, difíciles que nos toca en la vida”, describió la mujer.
La desaparición de Marita Verón
El 3 de abril de 2002, María de los Ángeles “Marita” Verón salió de la casa de su madre, Susana Trimarco, en Tucumán para asistir a un control médico en la Maternidad Nuestra Señora de la Merced, pero nunca llegó a destino. Tenía 23 años y una hija de tres.
Desde ese día, Trimarco inició una ardua búsqueda por saber el paradero de su hija. La investigación determinó que Marita había sido secuestrada y trasladada a La Rioja, donde fue obligada a prostituirse en distintos locales.
A su vez, se puso al descubierto una red de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba en varias provincias de Argentina.
El juicio por la desaparición de Marita Verón empezó recién en febrero de 2012, diez años después del secuestro. Pese a todas las pruebas reunidas y el testimonio de los testigos, en diciembre el tribunal decidió absolver a los 13 imputados.
Gracias a la presión social en medio de la indignación por la decisión judicial, la Corte Suprema de Tucumán revisó el fallo y en 2014 ordenó condenar a diez de los acusados a penas de entre diez y 22 años.
Sin embargo, la sentencia no quedó firme hasta abril de 2017, cuando la sala II de la Cámara Penal ordenó la detención de los condenados y recién entonces empezaron a cumplir la sentencia.
Los condenados son: los hermanos José Fernando y Gonzalo José Gómez, Daniela Natalia Milhein, Andrés González, Carlos Alberto Luna, Domingo Pascual Andrada, María Azucena Márquez, Humberto Derobertis, Mariana Bustos y Paola Gaitán.
Los hermanos María Jesús y Víctor Rivero fueron declarados inocentes mientras que la dueña de prostíbulos riojanos Irma Lidia Medina, había muerto en 2013.
Las Más Leídas








Dejá tu comentario