Ranking de homicidios por provincia: las más y menos afectadas del último año

Sociedad

El informe sobre las estadísticas de seguridad fue difundido por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

El Ministerio de Seguridad de la Nación hizo público las estadísticas criminales de 2024 y los datos preliminares de los homicidios dolosos cometidos en el país durante el primer trimestre de 2025.

De acuerdo al informe dado a conocer este miércoles por la cartera que dirige Patricia Bullrich, en 2024, el país alcanzó la tasa de homicidios dolosos más baja de su historia: 3,8 homicidios cada 100 mil habitantes. Además, los primeros datos de 2025 muestran una caída del 9,6% respecto a años anteriores, consolidando una tendencia descendente.

Mapa del delito: las provincias más y menos afectadas

Los datos también evidenciaron diferencias entre provincias respecto al mismo crimen.

Santa Fe encabeza la lista de provincias con mayor tasa de homicidios dolosos, con 4,9 cada 100 mil habitantes. Le siguen Salta y Chaco (4,6), Buenos Aires y Río Negro (4,5), y Neuquén (4,3). Más abajo en el ranking figuran Chubut (4,2), Tucumán (3,8), Misiones (3,5), y un grupo de provincias con un promedio de 3,4%: Entre Ríos, Santiago del Estero y Mendoza.

En el otro extremo, La Rioja registró la tasa más baja del país en 2024, con apenas 1 homicidio cada 100 mil habitantes. San Juan (1,2), La Pampa (1,4), Santa Cruz (1,5) y Tierra del Fuego (1,6) también mostraron cifras muy bajas. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una tasa de 2,5%, se ubicó en el octavo lugar entre las diez jurisdicciones con menor cantidad de homicidios.

Femicidios: informaron una baja del 14,3% en 2024

Los crímenes denominados “homicidios de mujeres” por el Ministerio de Seguridad, también mostraron una caída significativa. En 2024 se registraron 313 víctimas, frente a las 362 del año anterior, lo que representa una baja del 14,3% y una tasa de 1,3 femicidios cada 100 mil mujeres (frente al 1,5% en 2023).

El informe detalla que en el 56,8% de los casos existía un vínculo familiar o afectivo entre víctima y victimario: se trataba de parejas, exparejas o familiares directos.

Las cifras de la trata, delitos sexuales y ciberdelitos

La estadística también marcó que los delitos sexuales descendieron: se reportó una baja del 12,8% respecto a 2023, año en que se contabilizaron 36.593 víctimas, en su mayoría mujeres (73%).

En cuanto a delitos de trata, tanto simples como agravados, se registró una caída del 35,9% en 2024.

Los ciberdelitos sexuales vinculados a menores mostraron una baja aún más pronunciada: 795 hechos denunciados, lo que representa una reducción del 42,3% frente al año anterior.

Por su parte, los delitos relacionados con el narcotráfico, como producción, financiación, organización y confabulación, cayeron un 14%, con 1.210 casos en 2024 frente a los 1.394 de 2023. Esto significa una tasa de 2,6% este último año frente al 3,0% del anterior.

Lo mismo sucedió con el contrabando, en todas sus formas, que mostró un descenso: 17.696 hechos registrados frente a los 18.855 del año anterior, lo que implica una disminución del 7%.

El único indicador en alza fueron los robos

Entre todos los indicadores relevados, los robos fueron los únicos delitos que mostraron un leve aumento. En 2024 se registró una suba del 0,5% en la tasa de robos a nivel nacional, sin embargo, desde el Ministerio de Seguridad señalaron que la curva de crecimiento se desaceleró: la pendiente de aumento se redujo en un 13%, lo que podría anticipar una estabilización o futura baja.

Embed

Dejá tu comentario