Tormenta de Santa Rosa: por qué es más peligrosa de lo que marca la creencia popular y qué daños puede causar
La tradicional Tormenta de Santa Rosa llega a fin de agosto, es la más famosa del país y por qué su fuerza puede ser letal. ¿Llega otra ciclogénesis?
El fenómeno de la ciclogénesis presente en el AMBA.
La Tormenta de Santa Rosa es un clásico del calendario argentino. La tradición dice que estas lluvias se desatan alrededor del 30 de agosto, fecha en que se celebra a la patrona Santa Rosa de Lima, como una poderosa señal de cambio de estación.
Sin embargo, los expertos en meteorología advierten que el mito de estas tormentas tiene más de realidad que lo que se piensa. ¿Entonces, qué es lo que puede pasar? ¿Se viene otra ciclogénesis?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia lluvias y tormentas justo para la fecha indicada, a fin de mes, comenzando nada más ni nada menos que el 30 de agosto.
La leyenda vs la ciencia
La creencia popular sostiene que la tormenta debe ocurrir cinco días antes o después del 30 de agosto. La realidad, según los meteorólogos, es que no existe una única "Tormenta de Santa Rosa", sino que es un período en el que aumenta la probabilidad de tormentas intensas.
Esto se debe a que, a fines de agosto, el hemisferio sur está en una transición crucial: las masas de aire frío del invierno chocan con las primeras masas de aire cálido y húmedo que llegan con la primavera. Este choque es el cóctel perfecto para la inestabilidad atmosférica.
Tormenta de Santa Rosa: qué daños puede causar
Aunque la fecha exacta sea una incógnita, el fenómeno climático es una certeza. Las tormentas asociadas con este período pueden ser particularmente violentas y causar graves daños:
- Lluvias torrenciales: Las precipitaciones pueden ser muy intensas en poco tiempo, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en zonas urbanas y crecidas repentinas en ríos y arroyos.
- Fuertes vientos: Las ráfagas de viento pueden alcanzar velocidades peligrosas, provocando la caída de árboles, postes de luz y la voladura de techos. Esto, a su vez, genera cortes masivos de electricidad.
- Granizo: La formación de nubes de tormenta puede venir acompañada de granizo, que puede dañar autos, cosechas y techos.
Para estar preparado, es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que emiten alertas y avisos a corto plazo. Más allá de la leyenda, lo cierto es que la "Tormenta de Santa Rosa" es una advertencia real de que el clima está a punto de cambiar de manera abrupta.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario