Tiene media sanción la despenalización del aborto en Uruguay

Sociedad

El proyecto fue votado por 50 de lo 99 diputados presentes. El Frente Amplio logró un acuerdo para obtener el dictamen positivo. Ahora pasará al Senado para su sanción definitiva.

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó poco antes de la medianoche del martes un proyecto de ley para despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación y bajo ciertas condiciones, iniciativa que ahora pasará al Senado para su sanción definitiva.

El texto fue aprobado tras casi 14 horas de intenso debate por una ajustada mayoría de 50 votos a favor y 49 en contra, en una votación que se realizó ante decenas de personas que desde las barras se manifestaron a favor y en contra del proyecto.

A los 49 votos positivos del Frente Amplio (el único del partido que votó en contra fue el diputado Andrpes Lima, que ya había anunciado que lo haría de esa forma) se sumó el voto del diputado Iván Posada, del Partido Independiente. Así se llegó a los 50 votos de 99 posibles. Todos los diputados blancos y colorados votaron en contra.

En el Partido Colorado, el diputado Fernando Amado, impulsor de una reforma para despenalizar el aborto, abandonó la sala luego de pronunciarse en contra de la decisión de la bancada de su partido de votar negativamente.

Otro diputado que dejó su lugar en la sala fue el frenteamplista Darío Pérez, quien argumentó en contra de la interrupción voluntaria del embarazo antes de dejar lugar a su suplente, que sí votó a favor del proyecto.

Esta iniciativa modifica sustancialmente el proyecto de ley votado por el Senado uruguayo en diciembre debido a que el oficialista Frente Amplio no contaba con los votos suficientes en la Cámara baja para aprobar la medida y se vio obligado a pactar un nuevo plan con el legislador del Partido Independiente Iván Posada, cuyo voto fue determinante para lograr su aprobación.

El resultado de este acuerdo no gustó a las asociaciones partidarias del aborto, que consideraron que no legaliza la práctica y que sigue abriendo la puerta a que las mujeres que aborten puedan ser penalizadas y denunciadas, ni a los antiabortistas, que expresaron su rechazo por que "le abre la puerta al mal" y que permite pensar que "el aborto es bueno porque es legal".

A pesar de estar penado por ley, en Uruguay cada año se producen más de 30.000 abortos, según cifras oficiales, aunque la realidad puede doblar ese número, señalan organizaciones no gubernamentales.

En noviembre de 2008 se aprobó una ley similar, si bien no entró en vigor debido al veto impuesto por el entonces presidente, el oncólogo Tabaré Vázquez, en un gesto que causó una gran molestia en el seno del Frente Amplio y entre organizaciones feministas.

Temas

Dejá tu comentario