Se escuchan opiniones: dicen que los foros en Internet van a ser la salvación del periodismo

Tecno

"Ahora mismo la presión de los debates sociales está en Internet. Internet va a salvar al periodismo. Ahora la Red consigue más audiencia, más influencia que nunca. Si logramos trasladar a Internet ese lugar de debate y discusión estaremos haciendo un gran servicio a la sociedad”.



Esta fue una de las conclusiones a las que arribaron Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardian, y Javier Moreno, director de EL PAÍS, en un debate llevado a cabo en el programa del Hay Festival de Segovia, moderado por la escritora y ex directora de The Independent Rosie Boycott, donde los disertantes analizaron el futuro del periodismo.



“Los lectores de The Guardian y EL PAÍS quieren foros, quieren participar, debatir la actualidad, y si no se lo ofrecemos nosotros, los buscarán en otro sitio", aseguró Rusbridger.


 


Los lectores quieren foros, quieren participar y debatir la actualidad.    


La inmediatez de la Red tiene sus riesgos que para el director del periódico británico son fundamentalmente la superficialidad de los contenidos: "Es cierto que internet tiene tendencia a fragmentar las audiencias. Mucho de lo que aparece en la Red son trivialidades que socavan el foro público. Pero algunos periódicos estamos luchando contra eso. Yo compruebo todos los días qué es lo más leído en mi diario y excepto algunas cosas -que suelen contener las palabras sexo, gratis o Fernando Alonso- me siento orgulloso, porque entre las diez más visitadas suele haber muchas noticias importantes".



La periodista británica Rosie Boycott, una de las figuras más importantes de los medios de comunicación de Gran Bretaña, preguntó por las diferencias entre leer el periódico en papel y hacerlo en una computadora.  "Me encantaría que los periódicos en papel existieran siempre, pero no podemos frenar el futuro e impedir que la gente tenga acceso a toda la información en la Red", aseguró Rusbridger.


 

Dejá tu comentario