Alberto Fernández comparó a los científicos argentinos con la Selección

Deportes

El Presidente sostuvo que el "secreto" de científicos y futbolistas es saber que se juega y se gana "en equipo". 

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy la inauguración de obras de puesta en valor de dos edificios destinados a la investigación científica en La Plata y comparó a los científicos con la Selección argentina al sostener que el "secreto" de ambos es saber que se juega y se gana "en equipo".

Durante el acto, el Presidente realizó una intervención en la que trazó un paralelismo entre la dedicación de los científicos argentinos, su calidad individual y su capacidad de trabajo en grupo, con lo realizado por la Selección en el Mundial Qatar 2022, a tres días de la final contra Francia.

"Miraba con impresión que alguien decía que Argentina es una selección que tiene a Messi y a diez más. Que injusticia decir semejante cosa. Argentina tiene una de las mejores selecciones que yo como futbolero recuerde, y tenemos a Messi. Tenemos un equipo técnico único, que entiende que el secreto es jugar en equipo. Se gana en conjunto", opinó.

seleccion argentina.jpg

Entonces comparó y dijo que la ciencia en Argentina "no son un par de investigadores muy destacados como Messi en el fútbol y un conjunto que lo acompaña", sino "un sinfín de investigadores, jóvenes, pujantes, que tienen el deseo de hacer una mejor Argentina".

Fernández agregó que es "increíble" que se "los haya maltratado tanto, que hayan dejado de ingresar nuevos investigadores, en tiempos en el que el mundo reclama de la ciencia, de la investigación, un valor para crecer como sociedades".

Finalmente, el Presidente dijo que mientras de él dependa, "el dinero que le haga falta a la ciencia", lo va seguir destinando, "porque ahí está el futuro de Argentina".

Instituto de Física y el Centro de Química Inorgánica en La Plata

Las obras de puesta en valor se realizaran en los edificios del Instituto de Física de La Plata (IFLP) y el Centro de Química Inorgánica (Cequinor) en los que se invirtieron más de $1.500.000.000, incluyéndose en ese monto su construcción y las obras de consolidación.

El Instituto de Física de La Plata es uno de los centros de investigación más importantes del país, donde se realizan investigaciones en física básica y aplicada, y también se llevan adelante varios proyectos de extensión, transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo, y servicios a terceros.

El nuevo edificio del IFLP está situado sobre el boulevard 113 y la calle 64, en el corazón del Polo Científico y Tecnológico que la UNLP posee en un espacio de 22 hectáreas ubicado en el Bosque Este de la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires.

Se construyó entre abril de 2012 y abril de 2017 íntegramente con fondos del Conicet ante la necesidad de contar con un edificio propio de grandes dimensiones, ya que el IFLP compartía espacios con el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, en el edificio histórico de la UNLP.

Durante 2022 se realizaron tareas de puesta en valor del edificio con un monto actualizado de inversión total de $935.031.486.

Mientras tanto, el Centro de Química Inorgánica tiene la misión de generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de capital humano especializado.

El Centro estaba desperdigado históricamente en diversos edificios de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.

Por eso se construyó entre 2013 y 2015 el nuevo edificio en el Polo Científico y Tecnológico de la UNLP, como parte del entonces vigente Plan Federal de Infraestructura II para la Ciencia y la Tecnología.

Ubicado en el boulevard 120 entre avenida 60 y 64, cuenta con 1.721 m2 habilitados desarrollados en 4 niveles, planta baja y 3 pisos altos, en los que se distribuyen salas de tableros y de máquinas y drogueros, despachos, oficinas, biblioteca, varios laboratorios y equipamiento de alta complejidad. Allí trabajan 90 investigadores e investigadoras, becarios y becarias, personal de apoyo y pasantes.

Embed

Dejá tu comentario