Chiqui Tapia confirmó su plan para que Scaloni siga en la Selección Argentina hasta el 2030

Deportes

El mandatario de AFA ratificó su intención de renovar al entrenador hasta 2030 y reforzó el plan deportivo de la AFA para la Selección Argentina.

Claudio Tapia confirmó en el Olé Summit 2025, su intención de que Lionel Scaloni continúe al frente de la Selección Argentina hasta 2030, como parte de un proyecto deportivo que busca sostener la renovación del plantel y preparar el ciclo posterior al Mundial 2026. El presidente de la AFA volvió a dejar en claro que la continuidad del entrenador es un objetivo central para el futuro de la Albiceleste y que trabajará de manera muy intensa para lograrlo.

"Chiqui" explicó que su mirada está puesta en una estructura integral y no solo en los resultados inmediatos. “Pensamos en los proyectos deportivos: yo quiero que Scaloni se quede hasta el 2030 con todo su cuerpo técnico. Si yo pensara en los resultados, no lo hubiera contratado. Me enfoqué en un proyecto de selecciones que no teníamos”, aseguró al exponer ante el auditorio.

Las declaraciones oficializan una intención que venía madurando en el último tiempo y que, además, coincide con el deseo del propio entrenador, quien en septiembre ya había dado señales de su predisposición a escuchar una propuesta de renovación.

scaloni chiqui tapia
Chiqui Tapia apuesta por la Selección

Chiqui Tapia apuesta por la Selección

En la antesala del encuentro frente a Venezuela, el técnico había reconocido que no descartaba seguir más allá del próximo año. Si bien aclaró que su cabeza estaba puesta en el camino hacia el Mundial 2026, dejó abierta la puerta a una negociación futura. Ese mensaje fue interpretado como un gesto de apertura en la AFA, que aspira a sellar un acuerdo antes del viaje para disputar la Copa del Mundo.

La dirigencia considera que Scaloni es la figura indicada para conducir una nueva etapa de recambio, incluso más desafiante que las anteriores. Tras liderar el proceso post 2018 y luego la compleja transición posterior a la conquista de 2022, deberá afrontar ahora el inevitable post Messi, un escenario comparable en magnitud al que enfrentó la Selección tras la salida de Diego Maradona.

La conformación del plantel también será clave. Jugadores consolidados como Julián Álvarez, Enzo Fernández, Lautaro Martínez, Alexis Mac Allister y Thiago Almada convivirán con una camada emergente que ya tuvo minutos en la Mayor: Franco Mastantuono, Valentín Carboni, Gianluca Prestianni y Maher Carrizo, entre otros. El desafío será amalgamar generaciones distintas en un seleccionado que llegará a 2026 con la vara altísima, independientemente de los resultados.

Para la AFA, mantener a Scaloni al mando permitirá que el impacto del fin de una era sea lo menos traumático posible y que la estructura deportiva pueda proyectar, sin sobresaltos, la Selección que Argentina buscará consolidar rumbo al 2030.

La nota completa de Chiqui Tapia con Olé

Embed - Claudio Chiqui Tapia: el fútbol local y el sueño del Mundial 2026 - Olé Summit 2026

Dejá tu comentario