Chiqui Tapia relativizó las sospechas arbitrales y las comparó con la era Grondona

Deportes

En medio de las últimas polémicas, el presidente de la AFA pidió “responsabilidad de todos” y aseguró que las suspicacias “siempre existieron” en el fútbol argentino.

En medio de un clima enrarecido por el cierre de la fase regular del Torneo Clausura 2025 y por los cuestionamientos que también sacudieron a las categorías de ascenso, Claudio “Chiqui” Tapia decidió encarar públicamente las dudas y señalamientos que dominaron el debate futbolero de los últimos días durante su intervención en el Olé Summit 2025.

El número uno de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) buscó amortiguar la tensión que rodeó a los arbitrajes y, al mismo tiempo, intentar instalar una mirada más amplia sobre la responsabilidad colectiva en la dinámica del juego. Sin eludir el tema, puso el foco en que las críticas contra los árbitros suelen nublar análisis más profundos.

“Es necesario un poco de responsabilidad de todos. Siempre entender que no siempre la culpa es del árbitro, porque cuando un equipo pierde también es porque el otro lo supera”, reflexionó, manteniendo un tono que intentó equilibrar autocrítica y defensa. En ese sentido, destacó la incorporación de Fernando Rapallini para reforzar el área y subrayó que se trabaja para mejorar sin caer en el dramatismo que algunos sectores alimentan cada fin de semana.

tapia arbitrajes

El dirigente también apuntó a lo que considera condicionamientos externos que distorsionan la percepción de los hinchas. Según indicó, existen “diferentes artistas que predisponen mal a la gente”, una idea que extendió a técnicos y jugadores, a quienes instó a asumir su cuota de errores. “¿O los técnicos no se equivocan en los planteos?”, planteó con ironía, recordando que los resultados rara vez responden a un solo factor.

El mandatario no esquivó las acusaciones ligadas a Barracas Central, ni las que lo involucran a él mismo. Sobre Riestra, remarcó: “Llevó 24 o 25 partidos de local sin perder -en realidad fueron 27-, no creo que haya sido favorecido esa cantidad de veces”. En la misma línea, recordó que durante la extensa conducción de Julio Humberto Grondona las sospechas eran similares: “También existió con Grondona, no es nuevo, siempre existió”.

Amparado en ese antecedente, describió las suspicacias como un fenómeno histórico que no depende de nombres propios, sino de un clima que aparece y reaparece. Tapia incluso trajo a colación un episodio mundialista para ilustrar sus argumentos: el penal no sancionado a Argentina en el debut del Mundial 2014 ante Bosnia. “Si en el 2014 había VAR, le hubieran cobrado penal a Argentina”, sostuvo.

riestra barracas.jpg

Como giro hacia un diagnóstico más estructural, el titular de la AFA destacó una preocupación que -según él mismo reconoció- suele quedar relegada en la discusión pública: la escasa cantidad de minutos netos que se juegan por partido en el fútbol argentino. “¿Por qué jugamos cada vez menos? ¿Por qué se juegan solo 43, 44 minutos cuando en Europa se juegan 75? ¿Por qué los jugadores se tiran cuando pueden seguir?”, cuestionó, llamando a un “mea culpa de todas las partes”.

Para Tapia, la falta de autocrítica de quienes fallan dentro del campo también desequilibra el debate. “Si un jugador erra un penal o un técnico falla un planteo, no veo que lo reconozcan”, insistió.

Hacia el final de su exposición, volvió a defender un pilar central de su gestión: la continuidad de Lionel Scaloni. Aseguró que la decisión de sostener al entrenador tras la salida de Jorge Sampaoli respondió a un proyecto integral y no a urgencias coyunturales. “Si hubiese pensado solo en los resultados, no contrataba a Scaloni”, afirmó, antes de reiterar su deseo de que el técnico siga al frente de la Selección hasta 2030.

Embed

Dejá tu comentario