Cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona: sus frases más icónicas
A cinco años del fallecimiento del 10, sus frases icónicas y su legado futbolístico permanecen vivos en la memoria popular y en la cultura argentina.
Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a causa de un paro cardiorrespiratorio. Cinco años después, su recuerdo sigue tan vigente como siempre. La combinación de talento, carisma y espontaneidad que lo caracterizó durante tanto tiempo continúa grabada en el corazón de los hinchas, que todavía recuerdan tanto su nivel dentro de la cancha como sus palabras más emblemáticas.
El 10 se destacó no solo por su habilidad única con la pelota, sino también por sus declaraciones, muchas de las cuales trascendieron lo deportivo para convertirse en parte del lenguaje popular. Entre las frases más recordadas se encuentra “Fue la mano de Dios”, dicha tras su histórico gol a Inglaterra en el Mundial de México 1986. La expresión superó el ámbito del fútbol y se transformó en un símbolo cultural que aún divide opiniones, especialmente del lado británico.
En 2001, durante su despedida en La Bombonera, pronunció otra sentencia eterna: “Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”. Ese mensaje, cargado de emoción y autocrítica, quedó para siempre asociado a su relación con el fútbol y a su forma de asumir errores y pasiones.
Diego tampoco escapó a la reflexión social. Su frase “Crecí en un barrio privado de Buenos Aires. Privado de luz, de agua, de teléfono” retrató con crudeza el origen humilde de Villa Fiorito, una marca que lo acompañó toda su vida.
En 1994, tras el doping que lo dejó afuera del Mundial de Estados Unidos, lanzó un grito que aún resuena en el imaginario colectivo: “Me cortaron las piernas”. Aquella sensación de injusticia representó uno de los momentos más duros de su carrera y un hecho que marcó al fútbol mundial.
También dejó frases llenas de amor por su profesión. En 1992 afirmó: “Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona”, un resumen perfecto del vínculo que mantuvo con el deporte que lo hizo eterno.
Maradona también hizo gala de su costado más combativo, con sentencias como “Se le escapó la tortuga” o “Lástima no se le tiene a nadie, maestro”. Su histórico desafío “Segurola y Habana 4310, séptimo piso. Y vamos a ver si me dura 30 segundos”, dirigido a Julio César Toresani, quedó para siempre en la cultura futbolera.
La política también formó parte de su universo. “Mi viejo fue peronista, mi vieja adoraba a Evita, y yo fui, soy y seré siempre peronista” resumió su identidad y su postura sin medias tintas. Incluso se animó a cuestionar a la Iglesia con dureza cuando sintió que debía hacerlo: “Escuché al Papa decir que la Iglesia se preocupaba por los chicos pobres. ¡Vendé el techo, fiera, hacé algo!”.
Más frases de Diego Armando Maradona
-
"Los boludos son como las hormigas, están en todas partes del mundo"
-
"Sólo les pido que me dejen vivir mi propia vida. Yo nunca quise ser un ejemplo"
-
"Mis sueños son dos. Mi primer sueño es jugar en el Mundial, y el segundo es salir campeón…"
-
“A muerte estoy con los jubilados…”
- “Sabés qué jugador hubiera sido yo si no me drogaba…”










Dejá tu comentario