El Torneo Clausura bajo la lupa: quiénes recibieron más amarillas y qué equipos cometieron más faltas

Deportes

La etapa regular dejó estadísticas reveladoras antes del inicio de los Playoffs, con Aldosivi y Sarmiento como protagonistas del juego más friccionado.

Con los Playoffs del Torneo Clausura 2025 a punto de comenzar, la etapa regular dejó un cúmulo de datos que permiten entender cómo se desarrolló el campeonato más allá de los resultados. Las amonestaciones y las infracciones, dos indicadores que reflejan el nivel de fricción en el juego, mostraron diferencias significativas entre los equipos y expusieron cuáles se caracterizaron por un estilo más áspero y cuáles lograron competir con mayor limpieza.

En este escenario, Aldosivi y Sarmiento se destacaron, para bien o para mal, como los conjuntos que lideraron las estadísticas vinculadas al juego brusco. El Tiburón, que logró salvarse del descenso recién en la última fecha tras vencer a San Martín de San Juan, cerró como el equipo con más tarjetas amarillas: acumuló 58 en 16 jornadas, lo que equivale a un promedio de 3,6 por partido.

Apenas un escalón por detrás quedó Sarmiento, con 57, confirmando que el conjunto de Junín fue uno de los más duros del campeonato. La sorpresa del podio la dio River, que pese a su campaña irregular -sexto en su zona con 22 puntos- terminó con 54 amonestaciones, reflejando dificultades en el orden táctico y en la disciplina competitiva.

facundo bruera

Barracas Central (53) y Godoy Cruz (51), ya descendido, completan el lote de los cinco equipos que más vieron la tarjeta amarilla. En cuanto a jugadores, el sitio Sofascore indicó que Facundo Bruera (Barracas) y Giuliano Cerato (Aldosivi) fueron los que más veces fueron amonestados: ocho en total, prácticamente una tarjeta cada dos partidos. Detrás aparecieron Agustín Bouzat, Sheyko Studer, Jonatan Gómez, Federico Gino y Roberto Bochi, todos con siete.

Pero si se trata de faltas cometidas, la tabla vuelve a ubicar a Sarmiento en el centro de la escena. Con un promedio de 17,4 infracciones por partido, el Verde cometió una falta cada cinco minutos, un número impactante que expresa un estilo de juego extremadamente físico. Lo siguen Deportivo Riestra (15,7) y Aldosivi (14,9), completando un trío que dominó tanto en amonestaciones como en infracciones.

aldosivi

En el extremo opuesto se ubicó Boca, que registró apenas 9,9 faltas por encuentro y se convirtió en uno de los equipos más limpios del torneo. Con 34 amarillas -20 menos que River-, el conjunto de Claudio Úbeda mostró un orden defensivo que no necesitó de la fricción constante para imponerse. Aun así, el premio Fair Play terminó en manos de Defensa y Justicia: solo 27 amarillas y 8,4 faltas por partido, una muestra de disciplina que, sin embargo, no le alcanzó para meterse entre los ocho mejores, ya que finalizó 12° en su zona con 19 puntos.

A días del arranque de la postemporada, las estadísticas dejan claro que el Clausura ofreció estilos muy distintos y una amplia gama de identidades futbolísticas que ahora deberán ratificarse o corregirse en la instancia decisiva.

Embed

Dejá tu comentario