La impactante estadística de Diego Placente que refleja su huella en las juveniles argentinas
El técnico de la Sub-20 acumula un 70% de efectividad desde que asumió en los seleccionados menores. Su estilo metódico y su apuesta por el trabajo colectivo lo acercan a una marca histórica.
Diego Placente vive su momento más brillante como entrenador. A punto de disputar la final del Mundial Sub-20 de Chile, el director técnico no solo devolvió a la Selección Argentina juvenil al primer plano internacional después de casi dos décadas, sino que además consolidó un modelo que combina trabajo, disciplina y sensibilidad humana.
Su recorrido, lejos de ser una sorpresa, está respaldado por una estadística impactante: ganó el 70% de los partidos que dirigió en los seleccionados juveniles. Desde su llegada a la estructura de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el exfutbolista dirigió 44 encuentros entre la Sub-17 y la Sub-20, con apenas 10 derrotas.
Su equipo actual, que viene de imponerse a Colombia para alcanzar la final, acumula 13 triunfos consecutivos, con un rendimiento arrollador y apenas dos goles recibidos en todo el torneo. Los números reflejan una gestión sólida, pero también una filosofía que prioriza el crecimiento integral de los jugadores antes que los resultados inmediatos.
“Esta camada se quedó a un paso de hacer historia en el Mundial Sub-17, y lo de ahora es una recompensa a ese esfuerzo”, declaró Placente tras la clasificación a la final, en alusión a la eliminación por penales ante Alemania que aún tenía atravesada. Muchos de los futbolistas que vivieron aquella frustración hoy son protagonistas en la Sub-20, una continuidad que habla de planificación, paciencia y visión a largo plazo.
De perfil bajo y carácter sereno, Placente sigue el camino que inauguró Lionel Scaloni en la Mayor: construir grupos unidos, basados en el respeto y la convicción. Su vínculo con los jóvenes es cercano y su mensaje, claro: “El talento sin trabajo no alcanza”. La final ante Marruecos del próximo domingo puede darle un lugar en la historia grande, ya que podría convertirse en el primer argentino en ser campeón del mundo Sub-20 tanto como jugador (lo fue en 1997) como director técnico.
Argentina, máxima ganadora de la categoría con seis títulos, buscará su séptimo trofeo mundial juvenil, revalidando el legado de José Pekerman y aquella escuela de selecciones menores que supo marcar una era. Diego, con su estilo austero y efectivo, parece ser el heredero natural de esa tradición.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario