Marcó su carrera profesional: la frase de un ídolo de Boca que lleva tatuada Ayrton Costa

Deportes

El defensor, cada vez más afianzado en el Xeneize, explicó el significado personal de las palabras del Apache, que este domingo volverá a La Bombonera como entrenador de Talleres.

Ayrton Costa atraviesa un momento de madurez futbolística que lo ha consolidado como una de las piezas más valoradas por los hinchas de Boca. Su entrega en cada cruce, esa capacidad para lanzarse al piso sin medir riesgos y su actitud de jugar cada pelota como si fuera la última lo convirtieron en un símbolo de la intensidad que exige La Bombonera.

Aunque surgió de Independiente, hoy el público xeneize lo reconoce como propio, y esa identificación se refleja incluso en su piel, donde lleva tatuada una frase que lo acompaña desde sus inicios: “Queda en uno”. Esa inscripción, ubicada en su cuello en letra cursiva, tiene un origen muy particular.

El defensor contó que la extrajo de una entrevista a Carlos Tevez, donde el ídolo xeneize reflexionaba sobre la responsabilidad personal y la capacidad de cada jugador para forjar su propio camino. “Él dijo que todo queda en uno. Es decir que lo que vos quieras hacer de tu vida queda en vos, depende de vos. Y me gustó mucho esa frase porque es verdad: todo queda en uno”, explicó Costa, que encontró en ese mensaje un motor para su crecimiento profesional.

ayrton costa 2

La incidencia de Tevez en su carrera no es menor. Si bien debutó en Independiente de la mano de Lucas Pusineri, fue con la llegada del Apache al Rojo que comenzó a mostrar una versión más sólida, más madura y más consistente en su rendimiento. Esa etapa marcó a Costa, quien reconoce que la influencia del exdelantero le permitió pulir aspectos del juego y adquirir una mentalidad que trasladó a su presente en el club de la Ribera.

ayrton costa

El homenaje tatuado adquiere un valor especial en la previa de un duelo cargado de simbolismo: este domingo, Tevez volverá a La Bombonera, aunque esta vez como entrenador de Talleres de Córdoba, para disputar los octavos de final del Torneo Clausura. Allí será ovacionado por una hinchada que lo idolatra y al mismo tiempo se reencontrará con Costa desde otro rol, ahora como adversarios en un partido eliminatorio.

El defensor del Xeneize llega a este cruce en un contexto de plenitud futbolística, mientras carga también con un pasado marcado por dificultades personales. Originario de un entorno humilde en Bernal y atravesado por un drama familiar -su hermano Carlos fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Belén Aguilar-, Costa encontró en el fútbol un camino para sostenerse y crecer.

En esa travesía, la frase del "Apache", que pasó de vivir en el Fuerte a jugar en las mejores canchas del mundo, se transformó en un recordatorio permanente de resiliencia y autodeterminación: un lema que hoy luce en su piel y que resume la filosofía que lo llevó a consolidarse en la élite del fútbol argentino.

Embed

Dejá tu comentario