Explotó el turismo futbolero en Argentina
El diario El País de España entrevistó a un grupo de hinchas europeos que viajaron a la Argentina para conocer estadios y ver la pasión de los hinchas en vivo y en directo.
Luego de que la Selección Argentina y Lionel Messi ganaran la Copa del Mundo en Qatar, provocó que varios fanáticos futboleros que residen en el extranjero vinieran a nuestro país a hacer turismo por los estadios y disfrutando partidos de la Liga Profesional de Fútbol y otras categorías.
El diario El País de España entrevistó a tres hinchas europeos que viajaron a la Argentina para “vivir el ambiente de la Liga Profesional y las categorías de Promoción”, más conocido como "el ascenso".
“En 2022 viajé dos veces y me enamoré del fútbol argentino. El nivel de juego es más bajo, pero los futbolistas juegan al 200% y el ambiente de los estadios y la pasión es espectacular, muy diferente a Europa”, explicó Florian Jaramago, un hincha francés que visitó los estadios de River Plate, Boca Juniors, Vélez Sarsfield, Huracán, Independiente, Racing, Gimnasia La Plata, Rosario Central y Newell’s Old Boys.
En tanto, Fabian Schneider, hincha alemán, que entre abril y mayo presenció 25 partidos en diferentes estadios de Buenos Aires de todas las categorías. “Cumplí un sueño, siempre lo vi como el país de los grandes clubes, la gran afición y los estadios únicos. En Europa los escenarios son modernos, pero casi todos iguales. No hay canchas como la Bombonera y el Monumental”, afirmó.
“A las 11 de la mañana fuimos a ver San Lorenzo-Platense, a las 15:30 Almagro-Defensores Unidos y a las 20:30 River-Independiente”, contó Schneider, sobre el raid que hizo con tres amigos alemanes este domingo.
Por su parte, Tim van Beek, de Países Bajos, comentó: "En mis dos viajes estuve en las Cataratas del Iguazú y en el Glaciar Perito Moreno, pero fui cinco veces a la cancha de San Lorenzo. Me hice fan: en mi país veo videos de sus hinchas en YouTube”.
Steven MacCormick acaba de regresar a su Escocia natal después de pasar tres meses en Buenos Aires: “Era lo que siempre quise hacer, mi viaje soñado desde que era niño. Como hace mucho tiempo que la Selección de mi país no clasifica a los mundiales, en cada Mundial hincho por la Argentina. Y en esta visita comprobé que el fútbol no son 90 minutos: es una comunidad, un viaje, un asado con amigos, un choripán y una forma de vida”.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario