Un ex árbitro aseguró que el golazo de Di María en el clásico rosarino debió ser anulado
Saúl Laverni, ex juez internacional, afirmó que la ejecución del Fideo frente a Newell's no estuvo bien convalidada y explicó que la jugada infringió la regla 13 del reglamento.
El golazo de tiro libre de Ángel Di María en el clásico entre Rosario Central y Newell's sigue generando repercusiones y seguramente quede en el recuerdo de todos los hinchas del fútbol argentino en general. En las últimas horas, el ex árbitro internacional Saúl Laverni sorprendió a todos al afirmar que el tanto del Fideo no debió ser convalidado, amparándose en la regla 13 del reglamento.
“José Carreras, árbitro del VAR, no lo llamó a Herrera (el principal) por lo que sucedió en el tiro libre de Di María. Quintana estaba a menos de un metro de distancia de la barrera. La regla 13 dice que eso se reanuda con tiro libre indirecto. No era válido el gol de Central”, señaló Laverni en diálogo con el programa Ni Más Ni Menos.
La regla en cuestión establece que, si al ejecutarse un tiro libre un jugador del equipo atacante se ubica a menos de un metro de la barrera formada por tres o más futbolistas del rival, el árbitro deberá cobrar tiro libre indirecto. En la repetición de la jugada se observa a Quintana acercarse a la barrera rojinegra, retroceder algunos pasos y agacharse justo cuando Di María impacta el balón, que se metió de manera espectacular en el ángulo, haciendo inútil la estirada del arquero que nada pudo hacer ante el remate.
Más allá de la polémica, el control de la distancia en la barrera corresponde al árbitro principal. Sin embargo, Laverni apuntó contra el equipo VAR por no advertir la supuesta infracción, sumando así un nuevo capítulo al debate sobre el uso de la tecnología en el fútbol argentino que viene dejando muchas polémicas por la interpretación humana.
Así fue el golazo de Ángel Di María en el clásico ante Rosario Central por el Torneo Clausura 2025
Las Más Leídas
Dejá tu comentario