¿Agresividad en los negocios? La testosterona es responsable

Economía

La plata fácil tienta a cualquiera. O al menos así lo creería cualquier economista clásico. Sin embargo, algunos psicólogos estarían dispuestos a negar esta afirmación. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, para las personas con altos niveles de testosterona la riqueza relativa es más importante que la absoluta, es decir, lo fundamental es que los otros no tegan mas que uno.

Para comprobarlo, el doctor Terence Burnahm realizó el “Juego del Ultimátum (Utimatum game)”. Las reglas son sencillas. Un participante debe dividir una suma de dinero determinada entre él mismo y otro. Quién tiene el dinero debe ofrecer un acuerdo y el otro puede aceptarlo o no. Si el acuerdo no se logra, ninguno de los jugadores se queda con el dinero.

En este punto, la mayoría de los jugadores que recibían una oferta poco generosa (digamos el 25%) se negaban a aceptar. Esto desconcertó a los encargados del estudio, que estaban seguros de que los participantes aceptarían la plata; al fin y al cabo se trata de dinero a cambio de nada. Pero no. Las ofertas más bajas no fueron aceptadas.

Al principio se pensó que la negativa formaba parte de una negociación, en la que se pudiera lograr un intercambio más equitativo. Sin embargo, el estudio se centró en juegos con una sola ronda de negociación y aún así el dinero era rechazado.

Y aquí entra la testosterona. Los científicos de Harvard se dieron cuenta de que aquellos jugadores con mayores niveles de esa hormona rechazaban las propuestas tacañas, mientras que los demás las aceptaban.

La explicación es que el dinero en si significa mayor status social, lo que a su vez brinda mejores “oportunidades reproductivas” Por eso los jugadores preferirían tener menos, a ver como otro tiene más. Y esto se da especialmente en los individuos con testosterona más alta, porque esta sustancia está relacionada con la dominación social.

Dejá tu comentario