Ahora, Luis Caputo dice que The Wall Street Journal montó una "operación" contra el Gobierno libertario
El ministro de Economía apuntó contra el diario económico-financiero, que adelantó que no habría préstamo por U$S20.000 millones para la Argentina.
Ministro Luis Caputo.
Tras la versión conocida sobre la decisión adoptada por los principales bancos estadounidenses de “archivar” el rescate multimillonario prometido a la Argentina, este viernes el riesgo país pegó un nuevo salto, llegando a 647 puntos luego de haber perforado los 600 puntos al promediar la semana.
Además, los títulos públicos exhibieron una tendencia notoriamente negativa, lo mismo que el S&P Merval (-3,9% y -6,5% medido en dólares) y los ADRs en Wall Street, también operaron en "rojo".
Se trata de un panorama totalmente inesperado para el Gobierno generado a partir de un artículo publicado el jueves por The Wall Street Journal, que Luis Caputo calificó como “operación” del principal medio económico y financiero de Estados Unidos y uno de los más respetados en los mercados globales.
“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión”, indicó el ministro de Economía mediante un posteo en X, red social que se hizo eco del revés sufrido por el plan económico de Javier Milei, sostenido exclusivamente a base de tomar deuda en el exterior.
La “operación” montada por The Wall Street Journal contra Milei y Caputo
Lo cierto es que, según publicó el jueves The Wall Street Journal, JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup desistieron de brindar el rescate por U$S20.000 millones al que se habrían comprometido con el gobierno argentino.
Con el título explícito de “Los bancos estadounidenses suspenden el plan de rescate de 20.000 millones de dólares para la Argentina”, ese diario con sede en Nueva York explicaba que el plan de ayuda financiera “fue archivado mientras los banqueros se decantan por un paquete de préstamos más pequeño y a corto plazo para apoyar al gobierno (argentino) en sus dificultades financieras”.
Para el ya citado medio, los banqueros están considerando una línea de crédito “más pequeña y a corto plazo para ayudar a la Argentina a realizar un pago de deuda de aproximadamente U$S4.000 millones en enero”.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas









Dejá tu comentario