ANSES: gran noticia para un sector de beneficiarios con un pago excepcional de $102.000

Economía

Este monto alcanza a un amplio abanico de personas, aunque estos deben cumplir con una serie de normativas clave. Los detalles en la nota.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció la continuidad del pago de la Asignación por Matrimonio (APU), un beneficio económico de $102.329, destinado a acompañar a trabajadores registrados y beneficiarios del sistema contributivo que hayan formalizado su vínculo conyugal. Este refuerzo tiene carácter excepcional y se otorga por única vez, funcionando como un reconocimiento económico en el marco de las políticas de protección familiar vigentes en Argentina.

Esta asignación no se incorpora al ingreso habitual, sino que actúa como una compensación puntual, orientada a aliviar gastos relacionados con la celebración y formalización del matrimonio. La iniciativa busca brindar un apoyo concreto en un contexto económico complejo, donde los costos asociados a casarse representan un desafío para muchas parejas.

Quiénes pueden acceder al beneficio

La Asignación por Matrimonio está dirigida a un grupo específico de personas que integran el sistema formal de aportes. Entre los beneficiarios se incluyen:

  • Trabajadores en relación de dependencia, que estén inscriptos dentro del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

  • Beneficiarios de la prestación por desempleo, que se encuentren en condiciones de acceder a las asignaciones familiares.

  • Trabajadores eventuales o temporarios, contemplados por la normativa vigente.

  • Personas amparadas por Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Este alcance permite que la prestación llegue a un espectro amplio dentro del sistema contributivo, fortaleciendo el acompañamiento del Estado en un momento clave para la vida de las familias. No obstante, se aclara que quienes perciban prestaciones no contributivas o no se encuentren dentro del SUAF no están incluidos en este esquema.

Requisitos para acceder a la Asignación por Matrimonio

ANSES exige el cumplimiento de una serie de requisitos administrativos y laborales. En primer lugar, es indispensable que el matrimonio esté debidamente acreditado en las bases de datos del organismo, mediante la presentación del acta correspondiente. Además, se deben respetar los topes de ingresos individuales y familiares vigentes, ya que las Asignaciones Familiares tienen un carácter progresivo que varía en función de los niveles de ingresos.

Otro aspecto clave es la antigüedad laboral mínima de seis meses en el caso de trabajadores registrados. Esto significa que aquellas personas que hayan formalizado su vínculo conyugal poco después de haber ingresado a un empleo deberán esperar a cumplir ese período antes de acceder al beneficio.

En cuanto a los plazos de presentación, la documentación debe ser entregada entre dos meses antes y hasta dos años después de la fecha del casamiento. Esta ventana temporal amplia busca garantizar que los beneficiarios puedan iniciar el trámite sin riesgos de perder el beneficio, incluso si no logran hacerlo de inmediato después de la celebración.

La acreditación del monto se realiza únicamente mediante depósito bancario, en una cuenta que debe estar previamente validada por ANSES. Esto permite agilizar los pagos, evitar fraudes y garantizar la trazabilidad de los fondos.

Cómo realizar el trámite para cobrar la Asignación

El procedimiento para solicitar este beneficio puede efectuarse de dos maneras: presencial o virtual.

En el trámite presencial, es obligatorio solicitar un turno previo a través del sistema de ANSES y presentarse con la documentación respaldatoria, que incluye el acta de matrimonio, comprobantes de ingresos y certificaciones laborales.

Por otro lado, en el procedimiento digital, el solicitante debe ingresar al portal Mi ANSES utilizando su Clave de la Seguridad Social y número de CUIL. Puede cargar los documentos escaneados, completar los formularios correspondientes y confirmar la solicitud en línea. Una vez que los datos son verificados por el organismo, el pago se acredita automáticamente en la cuenta bancaria registrada, sin necesidad de concurrir a una oficina.

Este sistema en línea ha permitido agilizar de forma significativa los tiempos de gestión y reducir la necesidad de traslados, especialmente en localidades donde las oficinas de ANSES tienen alta demanda de turnos. No obstante, el organismo recomienda iniciar la gestión con anticipación, ya que las validaciones de datos y revisiones documentales pueden generar demoras en la acreditación final del beneficio.

Temas

Dejá tu comentario