Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES: cuándo cobran en enero
La ANSES adelantó los pagos correspondientes para el mes de enero de la Asignación Universal por Hijo.
La ANSES informó los pagos correspondientes a la Asignación Universal por Hijo (AUH) del mes que viene, enero de 2022.
Asignación Universal por Hijo (AUH)
- DNI terminados en 0: lunes 10 de enero
- DNI terminados en 1: martes 11 de enero
- DNI terminados en 2: miércoles 12 de enero
- DNI terminados en 3: jueves 13 de enero
- DNI terminados en 4: viernes 14 de enero
- DNI terminados en 5: lunes 17 de enero
- DNI terminados en 6: martes 18 de enero
- DNI terminados en 7: miércoles 19 de enero
- DNI terminados en 8: jueves 20 de enero
- DNI terminados en 9: viernes 21 de enero
Quiénes cobran AUH
Esta asignación se paga a uno solo de los padres, priorizando a la mamá. El 80% se cobra mensualmente y para percibir el 20% restante y seguir cobrando, una vez por año tenés que presentar la Libreta Asignación Universal que acredita asistencia a la escuela y controles de salud.
¿A quién está dirigido?
A personas desocupadas; a trabajadores en la economía informal con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo, vital y móvil; a monotributistas sociales; a trabajadores del servicio doméstico y a quienes perciban alguno de los siguientes planes: Hacemos Futuro, Manos a la Obra y los programas de la Secretaría de Gobierno de Trabajo.
¿Qué necesito?
- Tener DNI actualizado (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
- Residir en el país.
- Ser argentino nativo o naturalizado, o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
- Figurar en la base de personas de ANSES, al igual que el grupo familiar. En Mi ANSES, podés consultar las relaciones familiares registradas.
- Acreditación anual de escolarización y controles de salud de los niños presentando el Formulario Libreta PS 1.47.
Del hijo
- Tener menos de 18 años de edad.
- Ser soltero.
- Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuelo, tío, hermano).
- Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
- Residir en el país.
- Ser argentino nativo o naturalizado, o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
- Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro progenitor.
Del hijo con discapacidad
- Contar con Autorización por Discapacidad vigente emitida por ANSES.
- Sin límite de edad.
- Ser hijo matrimonial o extramatrimonial, adoptado o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado (abuelo, tío, hermano).
- Si es mayor de edad y no tiene madre ni padre ni curador se abona la AUH al pariente por consanguinidad o afinidad cuya obligación alimentaria esté declarada o reconocida por autoridad judicial competente, a través de sentencia o información sumaria.
- Tener DNI (la constancia de DNI en trámite no acredita identidad).
- Residir en el país.
- Ser argentino nativo o naturalizado o con residencia legal en el país mínima de 3 años.
- Figurar en la Base de Personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro progenitor
El cobro de la asignación es sin límite de edad y se liquida un monto especial.
¿Cómo hago?
Si tus datos no están en ANSES
- Buscá la Unidad de Atención Integral u oficina más cercana a tu domicilio.
- Acercate hasta la oficina que elegiste, sin turno previo, para que te tomen los datos. LLevá: original y copia de las partidas de nacimiento de los niños, el certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar.
Si tus datos ya están en ANSES
- Andá con el Formulario Libreta PS 1.47 a la escuela de tus hijos para que las autoridades educativas lo completen y firmen.
- Llevá a los chicos al centro de salud para que les realicen los controles o apliquen las vacunas y lo certifiquen en el Formulario Libreta.
- Buscá la Unidad de Atención Integral u oficina de ANSES más cercana a tu domicilio. Elegí la que más te conviene y solicitá un Turno para acreditar la escolaridad y controles de salud.
- Podés consultar la información del turno asignado, aceptarlo o cancelarlo.
- El día y la hora del turno asignado, presentá toda la documentación en la oficina de ANSES.
Temas
Dejá tu comentario