ARCA: de qué se tratan las nuevas reglas con los débitos automáticos

Economía

Salió este martes en el Boletín Oficial y marca una serie de modificaciones impulsadas por el Gobierno de Javier Milei que ya empiezan a regir.

Una resolución reciente del Gobierno de Javier Milei, difundida por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), redefinió el sistema de pago por débito mediante CBU. La normativa alcanza a trabajadores autónomos, empleadas y empleados del servicio doméstico y a pequeños contribuyentes.

La decisión, oficializada este martes en el Boletín Oficial, responde a una serie de rechazos detectados en distintas cuentas bancarias de personas alcanzadas por el régimen.

Cambios de ARCA ante rechazos en la cuenta de débito

Entre los fundamentos de la medida se remarca que se detectaron rechazos constantes en los débitos directos vinculados a la CBU de distintos contribuyentes. Esos bloqueos se dieron por razones como cuentas cerradas o suspendidas, falta de fondos o instrucciones para no cobrar, lo que termina generando costos extra en comisiones para el organismo, según detalla la resolución 5790.

Además, se aclara que, por criterios de administración tributaria, resulta necesario ajustar las resoluciones vigentes para fijar nuevas pautas. El objetivo es frenar de manera definitiva los intentos de débito en la Clave Bancaria Uniforme cuando se alcance un número determinado de rechazos consecutivos, evitando así procesos repetitivos y gastos innecesarios.

ARCA

Qué modificó ARCA si hay rechazos consecutivos

La norma aclara paso a paso el mecanismo frente a débitos fallidos: si se registran tres rechazos consecutivos en el débito contra la CBU adherida, el organismo notificará al contribuyente mediante el Domicilio Fiscal Electrónico declarado según la Resolución General 4280.

Así quedará informado de la existencia del problema y se le solicitará que regularice la causa que impide la extracción (por ejemplo, reactivar la cuenta, autorizar el débito o asegurar fondos). El aviso funciona como una última oportunidad administrativa para que la persona corrija la situación y evite mayores consecuencias.

Si se produce un cuarto rechazo consecutivo, la adhesión al pago por débito directo quedará sin efecto: eso implica que no habrá nuevos intentos automáticos de débito hasta que el contribuyente gestione nuevamente la adhesión.

Para restablecer la modalidad, quien lo desee deberá tramitar una nueva adhesión por los canales habilitados por el organismo, cumpliendo los requisitos que exigen las resoluciones vigentes.

Temas

Dejá tu comentario