Aseguran que Luis Caputo se comprometió a acumular reservas y que ajustaría las bandas cambiarias
Fuentes citadas por el medio económico Bloomberg sostuvieron que el ministro de Economía aseguró que el Presidente no dejará flotar al peso.
El ministro de Economía Luis Caputo presentaría dentro de 30 días un plan integral de política monetaria con el recomprará deuda, acumulará de reservas y hará ajustes en las bandas cambiarias.
Según fuentes anónimas citadas por el medio económico Bloomberg, Caputo mantuvo encuentros en Miami y Nueva York con inversores y banqueros a quienes les adelantó que el Gobierno no planea liberar completamente el tipo de cambio, sino acelerar el ritmo de deslizamiento de las bandas al 1,5% mensual, frente al 1% actual.
El ministro de Economía no especificó cuándo comenzarían las compras de dólares, pero dijo que espera que la moneda siga apreciándose a medida que crezca la demanda de pesos. De esta manera, el Gobierno recompraría bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 utilizando una fuente de financiamiento más barata.
Luis Caputo apura a la oposición: "Tiene dos años para construir una alternativa racional"
Envalentonado por el tan resonante como inesperado triunfo electoral del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo pasado, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, salió días atrás a hacer leña del árbol caído y celebró que el peronismo se haya enfrascado en una dura interna tras el resultado adverso en las urnas.
"Creo que es muy sano para el país que se pelee la oposición", comienza el extenso posteo que publicó en su cuenta en la red social X y les pidió que armen una “alternativa racional” para las presidenciales de 2027
Y siguió: "Más que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka. Ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay".
"Si queremos graduarnos de país serio, que pueda atraer inversiones que den trabajo a nuestra gente, la alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo", arengó y advirtió que "ningún país serio ofrece esa volatilidad política. Y las inversiones en la economía real no sólo buscan rendimientos. Son inversiones de largo plazo que lo que más buscan es previsibilidad. Entonces, mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país, porque el capital y las inversiones fluirán a otros países".
Te puede interesar
Las Más Leídas






Dejá tu comentario