Santiago Korovsky de División Palermo respondió a la iniciativa de Patricia Bullrich: "Se hace sola"

Espectáculos

El director de la serie de Netflix que parodia a una guardia urbana inclusiva no se resistió y lanzó un picante comentario tras el posteo de la ministra.

En la tarde de este viernes, Patricia Bullrich lanzó un insólito posteo que no pasó para nada inadvertido. Inspirada en el "Tío Sam" de Estados Unidos, la ministra de Seguridad -que próximamente asumirá como senadora- compartió una iniciativa para estudiar para ser detective del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal, lo que le valió algunas burlas.

La mayoría de ellas vinculó la iniciativa de la libertaria con "División Palermo", la serie de Netflix cuya trama principal gira en torno a la creación de una Guardia Urbana Inclusiva en la Ciudad de Buenos Aires. Lo cierto es que esta nueva fuerza de seguridad no nace por una necesidad real de protección, sino como una operación de marketing impulsada por la Policía de la Ciudad para mejorar su pésima imagen pública, promoviendo una imagen de "diversidad" y "corrección política".

La producción argentina fue todo un éxito en la plataforma de streaming y algunos internautas encontraron un punto de comparación perfecto con el insólito posteo de Bullrich. Tras esto, uno de los comentarios más destacados fue el de Santiago Korovsky -actor y director de la serie mencionada-, quien no dudó en lanzar un picante mensaje: "Dejamos de hacer División Palermo porque ya se hace sola", indicó el novio de Celeste Cid, tras compartir la publicación de la ministra que se volvió tendencia rápidamente.

image

Quién es el "Tío Sam" de Estados Unidos

El Tío Sam (Uncle Sam, en inglés) es la personificación nacional de los Estados Unidos de América y, específicamente, del Gobierno estadounidense. Cabe señalar que se trata de todo un símbolo nacional y un ícono cultural muy conocido que representa al país, el patriotismo y, a menudo, al Gobierno.

Se le suele ver como un hombre mayor, de semblante serio o incluso amargo, con barba y canas, vestido con un traje que se asemeja a la bandera de los Estados Unidos (sombrero de copa con estrellas y ropa de rayas rojas y blancas o chaqueta azul).

El uso de la expresión se remonta a la Guerra de 1812. Se cree que se popularizó a partir de Samuel Wilson, un proveedor de carne de Nueva York que suministraba barriles al ejército con las iniciales "U.S." (por United States). Los soldados bromeaban diciendo que significaba Uncle Sam (Tío Sam).

Su imagen más icónica es la del cartel de reclutamiento de la Primera y Segunda Guerra Mundial, donde señala al espectador y dice: "I Want You for the U.S. Army" (Te quiero a ti para el Ejército de los Estados Unidos). En resumen, es una figura simbólica que encarna la identidad nacional y se utiliza a menudo en la propaganda, la política y la cultura popular para referirse a Estados Unidos.

tío sam
Embed

Dejá tu comentario