El Gobierno firmaría un acuerdo comercial con Estados Unidos

Economía

El Gobierno de Javier Milei avanza con Washington en un nuevo pacto comercial que incluiría cuotas de exportación libres de impuestos y beneficios para sectores clave como el metalúrgico y el agroindustrial.

El Gobierno argentino y la administración de Estados Unidos estarían ultimando detalles para avanzar con una nueva reforma arancelaria que modifique las condiciones del intercambio bilateral. El entendimiento, según trascendió, se sumaría a un paquete económico y comercial más amplio que incluiría beneficios para distintos sectores productivos.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, Argentina mantiene negociaciones avanzadas con Washington para establecer una cuota de exportación libre de aranceles para el acero y el aluminio. La intención oficial es replicar el esquema acordado en 2018 entre Mauricio Macri y Donald Trump, cuando se fijó un cupo cercano a 180.000 toneladas anuales de ambos productos.

Hoy, Estados Unidos impone un arancel del 50% a la mayor parte de las importaciones de acero y aluminio, por lo que la eventual exención se traduciría en un alivio clave para compañías argentinas como Aluar y Ternium, que dependen en gran parte del mercado norteamericano.

El posible acuerdo incluiría además una cuota preferencial de 80.000 toneladas de carne argentina para su ingreso al mercado estadounidense, dentro de un paquete comercial integral que podría anunciarse oficialmente antes de fin de noviembre.

Durante su participación en el Business Forum de Miami, el presidente Javier Milei ratificó los avances de las conversaciones y adelantó que el entendimiento será comunicado antes de fin de mes, mediante un comunicado conjunto con funcionarios de Estados Unidos.

milei cpac bailando2
Javier Milei bailando en la CPAC, en Estados Unidos.

Javier Milei bailando en la CPAC, en Estados Unidos.

En paralelo, está prevista una nueva visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, antes de que termine el año, con el propósito de reafirmar la cooperación económica y fortalecer la agenda bilateral entre ambos países.

El acercamiento se enmarca en una relación política y económica cada vez más estrecha entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, y apunta a consolidar un eje estratégico con beneficios comerciales concretos.

Fuentes del Ministerio de Economía recordaron que el respaldo del expresidente norteamericano incluyó un swap de monedas por u$s20.000 millones y compras directas de pesos por parte del Tesoro estadounidense, medidas destinadas a contener la volatilidad cambiaria antes de las elecciones legislativas de medio término en Argentina.

Con ese impulso, el país consolidó una alianza orientada al comercio, la energía y las inversiones, con el objetivo de expandir las exportaciones y abrir nuevos mercados. La Cancillería argentina puso el foco en los rubros de carne, acero y aluminio, que todavía enfrentan barreras arancelarias en Estados Unidos, a diferencia de los combustibles, minerales y productos derivados del petróleo, que ya ingresan sin arancel por su carácter de insumos críticos para la industria norteamericana.

Las negociaciones están encabezadas por el canciller Pablo Quirno, acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. “Vuelvo a Estados Unidos la próxima semana para continuar con las conversaciones sobre el acuerdo comercial. La agenda está completa”, afirmó Quirno durante el Foro Abeceb realizado en Puerto Madero.

Dejá tu comentario