Frena la inflación la preferencia del público por el dinero en efectivo
Creció 37,2% en el año el circulante en manos del público, fuera de los bancos. Ayuda a que la emisión tenga un impacto moderado en los precios.
Por otro lado, los controles destinados a cerrar el mercado cambiario repercuten en una mayor percepción de riesgo por parte de las empresas y familias que viven de la economía informal, empujando fuera del sistema financiero a sus excedentes.
Además, la falta de instrumentos de ahorro e inversión cuya rentabilidad supere a la inflación desincentivan casi cualquier destino bancario para esos pesos atesorados.
El crecimiento del dinero en manos del público supera, incluso, al avance del consumo en un año de crecimiento económico cercano al cero.
"Esos recursos líquidos, dada la alta incertidumbre, no se destinan a generar nuevas transacciones privadas (consumo o inversión). Simplemente, se acumulan", sostuvo un informe de la Consultora Ledesma.
Temas
Dejá tu comentario