Economía oficializó el nuevo plazo para el canje de deuda

Economía

Mediante una resolución del Ministerio de Economía publicada este martes en el Boletín Oficial, se extendió el plazo para entrar en la reestructuración de deuda

El Gobierno de la nación oficializó la extensión del plazo para entrar en la reestructuración de la deuda externa al 24 de agosto, de acuerdo con lo que se publicó este martes por la tarde en el Boletín Oficial con la Resolución 350/2020 del Ministerio de Economía.

"Extiéndese la fecha de vencimiento de la Invitación a Canjear establecida por la Enmienda 1º al Suplemento de Prospecto del 21 de abril de 2020, cuyo modelo fuera aprobado como Anexo I (IF-2020-42913577-APN-UGSDPE#MEC) del decreto 582 del 6 de julio de 2020, la que vencerá el día 24 de agosto de 2020, a las 17 horas de Nueva York, Estados Unidos", indica el primer artículo respecto a la reestructuración de la deuda.

Prórroga reestructuración deuda

Resolución del Ministerio de Economía en el Boletín Oficial con el nuevo plazo para entrar en el cande de deuda externa

En ese mismo sentido, el Ministerio de Economía indicó que se extiende "la fecha de anuncio de los resultados de la Invitación a Canjear establecida por la Enmienda 1º al Suplemento de Prospecto del 21 de abril de 2020, la que vencerá el día 28 de agosto de 2020" e indica que "esta medida entrará en vigencia a partir del día de su dictado".

La novedad se hizo oficial luego de que los tres grupos de acreedores más grandes de la Argentina confirmaron este martes por la tarde el acuerdo alcanzado con el Gobierno y alentaron a los tenedores de deuda a ingresar al canje de la deuda externa.

De este modo, en un comunicado conjunto difundido esta tarde por el Grupo AD Hoc, el Comité de Acreedores y Exchange Bondholders (Tenedores de bonos del Canje 2005 y 2010), expresaron: "Nos complace haber llegado a un acuerdo de principio con Argentina para una propuesta que proporcionará al país el alivio económico necesario y el camino sostenible que necesita a raíz del Covid-19, así como un acceso renovado a los mercados de capitales internacionales para emisores argentinos para ayudar a alentar futuras inversiones a largo plazo en el país".

Asimismo, consideraron que "el acuerdo es un buen resultado para todos los participantes y ofrece una oferta que todos los acreedores deberían apoyar".

Al mismo tiempo, adelantaron que cada grupo en particular comenzó a realizar distintos llamados a los acreedores.