Lanzan campaña para pedir el fraccionamiento por segundos en llamadas de celulares
Una asociación de defensa de consumidores lanza una campaña con el objetivo de juntar firmas para que se dicte una resolución que obligue a las empresas a cambiar el sistema de cobro.
Como ejemplo, si tomamos un costo intermedio del minuto en $1,80 cada vez que se realiza un llamado de 20 segundos las empresas cobran esa comunicación como si hubiera durado un minuto, es decir $1,80. En realidad, el costo real de esa llamada es de $0,60.
"En esta operación, Movistar, Claro o Personal facturaron $1,20 por un servicio que no utilizamos y sobre el cual la empresa tampoco tuvo gasto alguno. Ese $1,20 puede parecer un monto menor si lo observamos de manera aislada. Pero en un promedio de cinco llamados diarios en donde se presente una situación similar, las empresas nos facturan en forma indebida $6 por día", explicó Stegmayer.
Con la misma lógica, calculando esa cantidad de llamadas de manera mensual implicaría un cobro irregular de $180 al mes por cada usuario. Si el número se multiplica por los 50 millones de teléfonos celulares activos que existen hoy en el país, la cifra asombra: $9.000 millones de pesos al año.
"Para cortar esta situación irregular sólo es necesario el dictado de una Resolución administrativa que exija a las empresas modificar la forma en que facturan nuestras llamadas, obligándolas a fraccionar por segundo", agregó el titular de la asociación de consumidores.
La campaña
A través de su sitio web, Consumidores Responsables lanza la campaña para conseguir firmas que avalen el reclamo de los usuarios. Para esto, los consumidores deberán ingresar a www.consumidoresresponsables.org/fraccionar y completar el formulario.
Una vez completado ese formulario, los datos de esa persona se sumarán a un listado de firmas que luego serán anexadas a un reclamo formal presentado por la Asociación.
El listado de firmas, además de quedar disponible en el sitio web, será remitido a las autoridades competentes, junto con una solicitud formal por el fraccionamiento por segundo.
"La campaña apela a utilizar la fuerza de los consumidores para ubicarlos como una parte activa del reclamo", agregaron.
Esteban Pérez Fernández
Temas
Dejá tu comentario