Cómo aprovechar y comprar el dólar más barato durante mayo

Economía

Desde la eliminación del cepo cambiario, el dólar oficial se ha mantenido cerca de la banda de "flotación", reduciendo la brecha con los demás tipos de cambio.

El dólar MEP o dólar bolsa es la opción más económica en el mercado este lunes 12 de mayo, cotizando a $1.140, mientras que el dólar blue se ubica en $1.170. El dólar oficial, por su parte, se encuentra en $1.150, es decir, $10 más caro que el dólar MEP.

Este último es una opción completamente legal que permite acceder a dólares a través de la compra y venta de bonos, operados a través de sociedades de bolsa, agentes de liquidación y compensación (ALyCs) o brokers.

Por otro lado, el dólar MEP se obtiene mediante una operación bursátil legal en la que se compran bonos en pesos y luego se venden en dólares dentro del mercado local. Aunque esta operación está regulada por la CNV y el Banco Central, no tiene límites y varía según la volatilidad del mercado. En contraste, el dólar oficial se maneja bajo un esquema de bandas con un valor que fluctúa entre $1.000 y $1.400, ajustándose mensualmente en un 1% tanto en el piso como en el techo del tipo de cambio.

dolar home banking

La manera de comprar dólar MEP

  • Abrir una cuenta comitente: El primer paso es crear una cuenta comitente, que se realiza mediante un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) o, en algunos casos, directamente desde el home banking de algunos bancos que ofrecen esta opción.
  • Registrar tus datos personales: Para completar el proceso, deberás llenar un formulario con tu DNI, CUIL, una foto tipo selfie y vincular una cuenta bancaria o billetera digital a tu cuenta comitente.
  • Depositar fondos en la cuenta comitente: Una vez que tengas la cuenta creada, deberás transferir pesos desde tu cuenta bancaria a la cuenta comitente que acabas de abrir.
  • Seleccionar el bono adecuado: El siguiente paso es elegir un bono habilitado para esta operación, como el AL30 o cualquier otro bono disponible que permita la conversión de pesos a dólares.
  • Indicar el monto a convertir: Especifica la cantidad de pesos que deseas convertir a dólares y revisa la cotización para estimar cuántos dólares recibirás por el monto indicado.
  • Confirmar la compra: Una vez revisados todos los detalles, debes validar y completar la operación a través de la plataforma de tu broker o banco, según lo estés realizando.
  • Cumplir con el período de parking: Tras la compra de bonos en pesos, deberás esperar al menos un día hábil antes de venderlos para poder obtener dólares.
  • Transferir los dólares adquiridos: Finalmente, una vez que los dólares estén disponibles, deberás transferirlos a tu cuenta bancaria en dólares, a nombre del titular de la cuenta comitente.

Al completar todos estos pasos, los dólares quedarán disponibles en tu cuenta bancaria para que los mantengas allí o los retires según prefieras.

Temas

Dejá tu comentario