Con el respaldo de Estados Unidos al Gobierno, el riesgo país retrocedió a 900 puntos

Economía

El swap por US$ 20.000 millones proveniente del gobierno de los Estados Unidos impulsa los bonos, aunque las acciones cotizan a la baja en Wall Street

El anuncio del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos generó un efecto inmediato en los mercados financieros: el riesgo país, medido por JP Morgan, retrocedió este viernes a 902 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 5 de septiembre, recuperando así la estabilidad previa a la turbulencia posterior a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, cuando había llegado a escalar hasta los 1.450 puntos.

El paquete de ayuda incluye un swap de US$ 20.000 millones destinado a reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), acompañado por una fuerte intervención en el mercado de cambios por parte del Gobierno de Donald Trump para sostener el tipo de cambio local. La noticia fue recibida con entusiasmo por los inversores, y los bonos argentinos treparon hasta un 8% en la rueda del jueves, lo que contribuyó a la caída del riesgo país en un 15,7%.

image

El respaldo estadounidense, confirmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofrece al gobierno de Javier Milei un alivio estratégico clave para afrontar los vencimientos de deuda que alcanzan los US$ 14.000 millones solo en 2026 con acreedores privados. Pese a la mejora, analistas destacan que la meta de ubicar el riesgo país por debajo de los 500 puntos sigue siendo un desafío de largo plazo para garantizar una refinanciación más segura y a menor costo.

bessent y caputo
Scott Bessent y Luis Caputo.

Scott Bessent y Luis Caputo.

Sin embargo, la reacción en el mercado de acciones fue más cautelosa. Este viernes, feriado en Argentina, los activos locales cotizan en Wall Street a la baja tras la remontada del jueves: los títulos públicos caen en promedio 0,5%, mientras que los ADR argentinos retroceden más de 7%. Entre ellos, el banco Supervielle, que había tenido la mayor suba el jueves, lidera las pérdidas del día con una caída del 7,5%.

El acuerdo con EE.UU. marca un paso significativo para estabilizar la economía y los mercados financieros argentinos, aunque persiste la volatilidad en la renta variable y la atención sigue puesta en el cumplimiento de los compromisos de deuda y la evolución del tipo de cambio en los próximos meses. La combinación de apoyo externo y disciplina interna será determinante para que el país consolide este respiro financiero y reduzca progresivamente el sobrecosto de su deuda.

Embed

Dejá tu comentario