Hubo acuerdo entre el Gobierno porteño y gremios docentes: qué aumentos se vienen

Economía

El Ministerio de Educación de la Ciudad cerró con los sindicatos del sector dos subas salariales para los docentes porteños, a aplicarse en noviembre y diciembre.

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires acordó este jueves con los gremios del sector, los nuevos aumentos que los docentes recibirán de acá a fin de año.

Se trata de dos subas a aplicarse en noviembre y diciembre tras las otorgadas en febrero, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre, todas aplicables al salario docente de diciembre de 2022.

En concreto, los salarios docentes subirán desde el 1 de noviembre 23%, llevando el salario neto de un maestro de grado -sin antigüedad- a $583.420 para jornada completa. Mientras que el sueldo para los maestros, que cuentan con la máxima antigüedad, será de $720.514.

En tanto, el valor de la hora cátedra para nivel secundario en noviembre será de $15.705 para docentes sin antigüedad y de $20.089 para aquellos con la máxima antigüedad.

Además, las partes acordaron un aumento de 10% para diciembre, con el cual la suba interanual acumulada (diciembre 2022 a diciembre 2023) será de 149%.

Las subas mes por mes

A lo largo de 2023 y a diciembre, los docentes porteños habrán recibido en total una decena de incrementos salariales:

  • 14% en febrero
  • 11% en abril
  • 8% en mayo
  • 17% en junio
  • 10% en julio
  • 15% en agosto
  • 23% en septiembre
  • 18% en octubre
  • 23% en noviembre
  • 10% en diciembre
Embed

Temas

Dejá tu comentario