El Banco Central baja las tasas tras el anuncio del Tesoro de EE.UU. de un swap por 20 mil millones de dólares
La entidad monetaria redujo 10 puntos su postura tomadora y generó una baja muy fuerte en las tasas más cortas.
El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent a través de un post de X anunciando un fuerte apoyo a la Argentina y la supresión temporal de retenciones al agro derrumbó al dólar y a los futuros del dólar. Por eso, el Banco Central (BCRA) aceleró la baja de tasas y las llevó al 25%.
La entidad monetaria redujo 10 puntos su postura tomadora en las simultáneas de BYMA y generó una baja muy fuerte en las tasas más cortas, lo que acelera la compresión en la curva de tasa fija.
La nueva tasa se informó a través de la plataforma SIOPEL, el principal sistema de comercio electrónico del país, según las fuentes consultadas por la agencia Bloomberg. La tasa de recompra a un día se ha convertido en una de las herramientas clave de política monetaria del Banco Central.
“Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes”, explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.
El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es “sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites”.
Desde hace unas semanas hay bancos que aumentaron la tasa para los plazos fijos a 30 días para los ahorristas minoristas, tras la suba de encajes dispuesta por el Banco Central. Pasaron de pagar tasas anuales de entre el 27% y 29% a redituar alrededor del 50%. Sin embargo, en los últimos días estos rendimientos bajaron hasta aproximadamente el 40%.
Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario