El Banco Central restablece la restricción cruzada entre dólar oficial y financieros
Los compradores de dólar oficial deberán esperar 90 días antes de operar con MEP o contado con liquidación.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a implementar una de las medidas más emblemáticas del cepo cambiario: la denominada “restricción cruzada”. A partir de esta disposición, las personas que adquieran dólares en el mercado oficial no podrán operar con las divisas financieras, como el dólar MEP o el contado con liquidación (CCL), durante un período de 90 días.
La decisión busca frenar el llamado “rulo” financiero, que consiste en aprovechar diferencias de precios entre los distintos segmentos del mercado de divisas para obtener ganancias rápidas en dólares.
Hasta ahora, esta limitación estaba vigente únicamente para empresas y personas que ocupan cargos jerárquicos o directivos en sociedades comerciales, pero con la nueva resolución del BCRA se amplía a todos los individuos, de manera general. Así, cualquier persona que compre dólares oficiales deberá esperar tres meses antes de poder realizar operaciones en el mercado financiero.
Esta medida tiene como objetivo desincentivar la especulación y reducir la presión sobre las reservas del Banco Central. En declaraciones oficiales, desde la autoridad monetaria explicaron que la restitución de la restricción cruzada busca “evitar distorsiones” en el mercado de cambios y garantizar un funcionamiento más ordenado del sistema.
Esto se enmarca dentro de un paquete de regulaciones que apuntan a controlar la volatilidad del dólar y proteger las reservas internacionales del país, que son uno de los principales indicadores de estabilidad económica.
Expertos en economía señalan que esta disposición podría afectar la estrategia de quienes buscan operar con arbitraje entre el dólar oficial y los financieros, ya que limita la posibilidad de realizar ganancias rápidas mediante la compraventa sucesiva de divisas en diferentes mercados.
Por otro lado, también podría generar un efecto de contención sobre la demanda de dólares financieros, que suelen ser más caros que el tipo de cambio oficial, reduciendo así la presión inflacionaria en la economía.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario