Qué conviene hacer con los dólares: ¿comprar o esperar?
La moneda estadounidense fue cambiante durante las últimas semanas, generando incertidumbre y preocupación en el país. Los detalles en la nota.
Esto recomiendan los expertos ante la suba del dólar.
La suba del dólar impacta de forma directa en los precios, ya que el combustible, los alquileres y la inflación se dispara de manera abrupta. Esto sucedió durante las últimas semanas, cuando la moneda estadounidense superó la barrera de los $1.500. Sin embargo, y tras la intervención del Banco Central, el precio bajo en las últimas horas.
Ante este vertiginoso y cambiante presente del dólar, son muchos los usuarios que muestran su preocupación a casi un mes de las elecciones nacionales. Si bien algunos optan por comprar, la mayoría de los individuos, cautelosos, esperan a adquirir la moneda norteamericana hasta conocer el resultado de los próximos comicios.
Lo que conviene hacer con los dólares
Con el dólar mayorista cerca del techo de la banda y el Banco Central interviniendo para mantener la calma, los especialistas recomiendan no tomar decisiones impulsivas.
Para quienes tienen perfil más agresivo, vender puede ser conveniente hasta las elecciones del 26 de octubre, aunque los inversores más conservadores deberían mantener cierta cobertura ante movimientos inesperados del mercado.
Por otro lado, aquellos que buscan una estrategia a largo plazo, se les aconseja esperar hasta conocer los resultados electorales. En todos los casos, la clave está en diversificar, evitar riesgos y seguir de cerca la evolución del panorama político y económico para actuar con cautela y aprovechar oportunidades sin sufrir consecuencias negativas.
El aumento de la moneda extranjera influye en la economía nacional, ya que aumentan los precios y la inflación, al mismo tiempo que los sueldos se desploman. Además, también repercute de manera directa en la confianza de los inversores, generando incertidumbre y preocupación en la sociedad.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario