El fallido de Juan Carlos de Pablo en LN+: "Después de la devaluación"
El economista dio su pronóstico para después de las elecciones, pero tuvo un pequeño furcio.
Juan Carlos de Pablo es el economista más escuchado por Javier Milei
El economista Juan Carlos de Pablo, uno de los más confiables para el presidente Javier Milei, dio su pronóstico sobre qué sucederá en el país después de las elecciones, pero tuvo un pequeño fallido.
“El lunes que viene Argentina va a existir. Los panaderos van a ponerse a laburar a la mañana, vamos a poder desayunar, el que vende ropa va a tener el comercio abierto, la gente se va a mover y va a ir a trabajar”, lanzó De Pablo de forma irónica, llamando a calmar las aguas ante la incertidumbre respecto a qué sucederá el día posterior a los comicios.
“Entre la noche de 26 y la madrugada del 27, los analistas políticos van a hacer las cuentas y toda la actividad de los programas de opinión va a estar siguiendo minuto a minuto lo que pasa con los mercados, cosa que le importa a cuatro argentinos. El resto va a laburar. Calmémonos”, reiteró.
Ante la tensión cambiaria, el reconocido economista mencionó la posibilidad de abandonar las bandas de flotación y dejar que el dólar se mueva libremente.
“Si sacás la banda y está flotando, ¿a qué llamás devaluación? Los que piden devaluación están pensando en la 'tablita'", opinó en diálogo con LN+, haciendo referencia al plan económico del ministro de Economía de la dictadura argentina, José Alfredo Martínez de Hoz, que consistía en un cronograma de devaluaciones preanunciadas del peso frente al dólar con el objetivo de controlar la inflación.
Y arriesgó: "Si pensás en seguir flotando, flotá. Si sacan la banda, que la saque, a ver qué pasa”.
Sin embargo, en medio de la entrevista del miércoles a la noche, tuvo un pequeño fallido que no pasó desapercibido ni por las periodistas ni por los opositores al Gobierno que difundieron el video en redes sociales.
“Después de la devaluación nos calmamos un poquito”, lanzó Juan Carlos de Pablo. “¿Después de la elección?”, repreguntó la periodista Paz Rodríguez Niell antes de que el economista continuara hablando. “Después de la elección”, se corrigió él.
“¿Viene una devaluación?”, le consultó Rodríguez Niell irónica. “¡No!”, aseguró De Pablo.
Respecto a su la crisis que atraviesa el país es política o económica, adelantó: “Lo vamos a ver la semana que viene”.
Luis Caputo negó modificaciones en el esquema cambiario
En medio de las serias dificultades que enfrenta el gobierno de Javier Milei para sostener, incluso con la asistencia del Tesoro de los Estados Unidos, el tipo de cambio, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, salió a negar este miércoles, una vez más, un posible cambio al esquema cambiario actual luego de las elecciones legislativas del próximo domingo.
"No va a haber ningún cambio al esquema actual", sentenció Caputo en su cuenta en la red social X como reacción a un posteo del periodista especializado en Finanzas, Julián Yosovitch.
La semana pasada, la agencia Bloomberg atribuyó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, una declaración que anticipaba un cambio en la política del Gobierno sobre el dólar: "Argentina tendrá tipo de cambio flotante muy pronto", detalló ese medio.
Los rumores despertaron tensiones en la city que mira expectante tanto los movimientos del Gobierno y como los resultados de las elecciones del próximo domingo.
En la víspera, el dólar volvió a encender las alarmas del mercado en la recta final hacia las elecciones generales. El martes, el blue subió 40 pesos (+2,7%) y alcanzó un nuevo récord nominal de 1.545 pesos, según operadores de la City consultados por Ámbito. Con ese salto, la brecha con el tipo de cambio oficial se amplió a 3,7%, en una jornada marcada por la cobertura preelectoral y la escasa oferta en el mercado paralelo.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario