El Tesoro pagó U$S796 millones al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Economía

El Ministerio de Economía tuvo que comprar al Central los dólares para realizar este último pago del año. Las reservas cayeron hasta casi U$S40.000 millones.

El Tesoro pagó este viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) un vencimiento por U$D796 millones, de manera que las reservas bajaron peligrosamente hasta rozar los los U$D40.000 millones, informó el Banco Central de República Argentina (BCRA).

Se trata de un desembolso al organismo internacional de crédito que estaba previsto para la semana pasada, pero finalmente no se realizó, siendo el último pago del año que el Gobierno debe hacerle al organismo multilateral en el marco del acuerdo que renegoció la actual gestión.

El Ministerio de Economía tuvo que comprar al BCRA los dólares para realizar este pago, que se hizo con Derechos Especiales de Giro (DEG) que estaban en manos del regulador monetario. Para ello el Tesoro tuvo que hacer un nuevo canje de Letras Intransferibles, tal como lo hizo en los últimos días.

En concreto, las reservas cayeron a U$D4.260 millones, ubicándose en U$D40.260 millones, informó el Central, indicando también que en la última jornada hábil de la semana no intervino en el mercado de cambio.

informe bcra

El dólar y la inflación que se vienen según el relevamiento del Central

En otro orden, el Banco Central también divulgó este viernes Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a octubre último, con los principales pronósticos macroeconómicos sobre la evolución de las variables económicas y financieras como el dólar y la inflación.

En principio, el dólar se enfriará en el último tramo del año, según el pronóstico de bancos y consultoras consultados para el REM. La media de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubica en $1.463 para el promedio de noviembre, $36,50 por debajo de la previsión anterior.

Para el top 10 de analistas, el tipo de cambio promedio esperado para este mes es $1.475 por dólar. Asimismo, los participantes del REM pronosticaron un dólar a $1.500 en diciembre, con una variación interanual esperada de 47%, o 3,6 puntos porcentuales menos que previamente. Hacia los próximos 12 meses, la estimación es de $1.697 por dólar.

En cuanto a las proyecciones de inflación realizadas por los 42 bancos y consultoras que participan del Relevamiento, los participantes estimaron una inflación mensual de 2,2% para octubre, 3 décimas por encima del relevamiento previo.

Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación en torno del 2% mensual, y volvería a caer a partir de diciembre hasta alcanzar 1,6% en abril de 2026. El año próximo la inflación cerraría en 18,7% y volvería a bajar en 2027 hasta 10,6%.

banco central dolares

Embed

Dejá tu comentario