Lan y jets privados seguirán operando en Aeroparque
La empresa chilena dice que no fue notificada. Y doce compañías que se dedican a vuelos privados presentaron un amparo en la Justicia para seguir trabajando en esa terminal.
Problemas para volar
LAN aduce tener un contrato para operar el hangar y la base de mantenimiento para su flota de aviones en Aeroparque hasta el 2023. Además, sostiene que invirtió US$5 millones en esas instalaciones, en las que se atiende a los 12 aviones Airbus 320 que operan en el mercado doméstico y que paga un canon de US$20.000 mensuales a AA2000 por la utilización de ese espacio.
Enrique Cueto, vicepresidente de Latam Airlines Group, paraguas bajo el cual opera LAN Argentina, sostuvo en declaraciones a la prensa chilena, que la intimación de desalojo todavía no llegó a las oficinas de la empresa. "Es un tema técnico, no nos afecta. Vamos a seguir operando en la Argentina y en Aeroparque sin problemas", dijo.
"Estamos en la Argentina y vamos a estar siempre en la Argentina. En todos los países hemos tenido algún tipo de problema. En la Argentina, últimamente, más. Pero estamos tranquilos y preocupados por el servicio que podemos brindar a nuestros pasajeros" agregó. También recordó el conflicto por las mangas que tuvo en Aeroparque. "Nos han sacado las mangas, que afecta mucho más al servicio que a la empresa", sostuvo.
En la misma sintonía opinaron desde LAN Argentina. Agustín Agraz, director de Asuntos Corporativos de la empresa, afirmó no haber recibido ninguna notificación oficial y dijo que LAN "está siempre abierta al diálogo para encontrar soluciones".
Agraz sostuvo que "queremos invertir y competir con lealtad, queremos que le vaya bien a Aerolíneas Argentinas ya que de este modo va a crecer la industria área".
Las resoluciones emitidas hace ocho meses por el organismo regulador aeroportuario (Orsna) y por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) le daban tiempo hasta el jueves pasado a las líneas aéreas para desalojar los hangares de Aeroparque.
Si bien la medida oficial incluía a las empresas de menor porte (aviones de hasta treinta pasajeros), también alcanzaría a LAN, el principal competidor de Aerolíneas Argentinas, el líder del mercado de cabotaje.
A pesar de que había expectativas sobre las mudanzas que comenzarían a cristalizarse ayer jueves en Aeroparque, nada de eso ocurrió. "Fue un día normal", informaron fuentes de las empresas a distintos medios.
Sin embargo, esa normalidad tiene una explicación. Las doce empresas de vuelos privados –entre las que se encuentran MacAir, del Grupo Macri; Aerovip, de Carlos Ávila, y Servicios Aéreos Sudamericanos (SAS), de Eduardo Eurnekian– presentaron sendos recursos de amparo en la Justicia para garantizarse la continuidad en la estación aérea del barrio de Palermo y de esa forma no tener que mudarse al aeropuerto de San Fernando. Fuentes del sector vaticinan que, de concretarse, esa mudanza recién sería el año que viene, sostiene BAE.
Cueto agregó que "vamos a seguir operando en Aeroparque aunque sea sin hangar".
Las declaraciones del empresario llegaron en un momento en donde se ponía en duda la continuidad de la empresa en el país con el consiguiente impacto en los 3.000 puestos de trabajo de la filial argentina.
Según medios chilenos, el viceministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, dijo a representantes del Orsna que el desalojo del hangar se debe a remodelaciones que se harán en el aeropuerto, donde se habilitarán nuevos estacionamientos para aeronaves. Incluso, las autoridades argentinas habrían ofrecido a las aerolíneas la posibilidad de acomodar hangares en el Aeropuerto de Ezeiza.
Temas
Dejá tu comentario