Entidades del campo deciden si van al paro

Economía

*Pequeños y medianos productores se reunirán hoy para analizar medidas de fuerza ante las restricciones a las exportaciones que quiere imponer el Gobierno.
*Confederaciones Rurales Argentinas y la Federación Agraria Argentina son las más decididas a para la actividad ganadera.

Los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, y Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria Argentina (FAA), decidirán hoy si lanzan un paro contra la intervención del Gobierno en el mercado de la carne.

Por la tarde, el representante de FAA comunicará la decisión que se tome a los funcionarios del Gobierno. Las entidades del campo esperan contar con la visita de secretarios, subsecretarios y legisladores nacionales.

Según trascendió, este es el último intento para resolver un conflicto que parece ir en aumento. La CRA agrupa a más de 300 sociedades rurales de todo el país y aseguran que están sorprendidos por la falta de diálogo con el Gobierno. La medida que se resuelva hoy será acompañada por la Federación Agraria Argentina, que mantenía un buen diálogo con el Gobierno.

En tanto, hoy ingresaron al Mercado de Liniers un total de 7.956 cabezas de ganado, 824 cabezas más que ayer.

Para Luciano Miguens, titular de la Sociedad Rural Argentina, afirmó que con la prohibición de las exportaciones de carne dispuestas en abril pasado "el que perdió fue el campo", y estimó que así el sector rural resignó "un 30 por ciento del precio en los mercados de concentración de hacienda y nunca se llegó a reflejar en el valor que pagó el consumidor final".

La futura medida -en estudio por parte del equipo económico que conduce Felisa Miceli- está vinculada a que mañana vence la resolución que permite a los frigoríficos exportar el 60 por ciento del volumen que comercializaban anualmente en el exterior.

Según trascendió, se aplicaría un nuevo recorte del 30 por ciento, algo que limitaría el nivel de exportaciones a un monto de 45 mil toneladas para permitir abastecer con comodidad al mercado interno entre diciembre y marzo.

Miguens comentó que "el productor se encuentra desorientado, no sabe qué hacer: si tiene que comercializar su hacienda, o bien esperar".

En este sentido, el directivo de la Sociedad Rural aseguró que "todo esto son medidas coyunturales que hacen mal a un negocio como el de la carne, el cual es difícil. Lo que necesita el país son medidas para aumentar la oferta y su producción porque la demanda es realmente importante".

Desde la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sostuvieron que “las medidas anunciadas por los medios van en contra de la producción y preocupa no tener una respuesta oficial frente a los trascendidos: de concretarse, todo conducirá a medidas de protesta".

Dejá tu comentario