Estados Unidos aseguró que comprará "poca carne argentina": el motivo

Economía

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, confirmó que, si bien se realizará importaciones, el volumen será bajo.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó que comprarán “poca carne argentina” y advirtió que la apertura de importaciones estará condicionada por la seguridad sanitaria frente al riesgo de fiebre aftosa.

La funcionaria explicó que las conversaciones entre el Gobierno argentino y la administración de Donald Trump se mantienen, pero anticipó que el volumen de importaciones de carne proveniente de Argentina será limitado.

“No será mucho lo que compremos”, aseguró Rollins, pidiendo prudencia ante las expectativas del sector agroexportador argentino.

Respecto a las importaciones de carne en Estados Unidos, Rollins explicó que el país norteamericano consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción local.

“Los otros dos millones se producen en el extranjero y hay diferentes partes de eso. Está McDonald’s y la carne molida versus los cortes musculares reales, que son para muchos estadounidenses la parte saludable de esto”, detalló en una entrevista con CNBC.

Rollins remarcó que el propio presidente Donald Trump “mencionó un par de veces” la posibilidad de abrir el mercado a productos argentinos: “Creo que vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”, adelantó.

Por otro lado, la secretaria de Agricultura estadounidense hizo mención a los controles sanitarios por la fiebre aftosa, contradiciendo la condición sanitaria oficial de Argentina, libre de esta problemática, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

“Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, dijo Rollins e insistió en que cualquier apertura deberá “garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense”.

Argentina no es el único país apuntado por Estados Unidos. La secretaria estadounidense también puso en foco a México por el gusano barrenador del ganado proveniente de ese país.

“Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado muy matizado y muy complejo”, puntualizó.

Embed

Dejá tu comentario