Demócratas le reclaman a Scott Bessent suspender el swap de 20 mil millones de dólares para Javier Milei

Economía

El salvataje del gobierno de Donald Trump al maltrecho plan económico de Javier Milei genera fuertes resistencias en los Estados Unidos y suma un nuevo frente de conflicto a la gestión del republicano.

El salvataje de 20 mil millones de dólares, con fines electorales, del gobierno de Donald Trump al más que fallido plan económico de Javier Milei le está abriendo un nuevo frente de conflicto a la gestión del mandatario republicano.

Es que un grupo de 36 legisladores demócratas en Estados Unidos solicitó formalmente al secretario del Tesoro, Scott Bessent, la suspensión inmediata del swap.

milei trump

En su carta, los congresistas expresaron “profunda preocupación” por el posible uso político del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), un instrumento que se nutre de dinero público estadounidense. Según advirtieron, la operación podría exponer a los contribuyentes a riesgos financieros y beneficiar al gobierno de Milei con fines partidarios.

Los legisladores pidieron al Tesoro norteamericano frenar cualquier desembolso o implementación del acuerdo hasta contar con un informe detallado que evalúe los riesgos, condiciones y posibles beneficiarios de la operación.

Además, cuestionaron que, en un contexto de inflación y recortes sociales dentro de Estados Unidos, se destinen recursos para “estabilizar la moneda de un país extranjero con objetivos políticos”.

La congresista Nydia Velázquez fue una de las voces más duras. En sus redes sociales escribió: “u$s20 mil millones para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. Cero dólares para las familias estadounidenses”, denunciando un “uso imprudente de los fondos públicos” y exigiendo “rendición de cuentas inmediata”.

dolares.jpg

El swap con Estados Unidos

El préstamo se enmarca en un acuerdo de swap de monedas por 20 mil millones de dólares entre el Banco Central argentino y el Tesoro de Estados Unidos.

El presidente Milei explicó que el mecanismo funciona como un intercambio de divisas: “Nosotros tenemos un crédito por u$s20.000 millones y ellos tienen un crédito en pesos por el equivalente. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, aclaró.

El mandatario agregó que la línea se utilizará “en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto”. Según Milei, el objetivo es garantizar los pagos de deuda en 2026 y “darle seguridad a quienes invirtieron en la Argentina”.

Embed

Dejá tu comentario