Feletti dijo que el país tiene "espalda" para enfrentar la crisis
El ex ministro, y actual diputado, garantizó que hay "políticas consistentes" para que la Argentina no sufra la fuerte caída de las economías mundiales.
"No hay una sola política de ajuste en el Presupuesto 2012 –garantizó-, pese a los desafíos que impone la crisis internacional, y a las recetas que buscan imponer desde los países centrales".
"En el 2009 -recordó-, también hubo desaceleración, se hablaba de pronósticos agoreros, recesión, devaluación, e incluso de un nuevo default, a pesar de que la Argentina tenía suficiente espalda, producto de lo que había hecho antes del 2008".
Sin embargo, "la Argentina se recuperó vigorosamente de la crisis, y luego en los años 2010 y 2011 tuvimos un crecimiento de casi 9%", subrayó Feletti.
"La política económica argentina pudo afrontar el primer impacto de crisis de manera absolutamente exitosa y rompió el maleficio de que un crack en el mundo nos desestabilizaba y endeudaba a todos". A la vez, "hubo otra cosa importante que fue la inserción internacional de la Argentina".
Advirtió que "mientras que el comercio del mundo se contrajo 26%, las exportaciones argentinas se contrajeron sólo la mitad, y eso demuestra que la Argentina tiene buena inserción internacional".
Las consistencias de las políticas actuales, entre las que destacó la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, "no tienen que ver con pronósticos ni con las demandas de los sectores dominantes, que piden devaluar".
"Este Gobierno ni devaluó, ni se endeudó, lo que recetaba el establishment de endeudadores económicos", lanzó Feletti al fustigar "las recetas agoreras" de la actualidad de algunos sectores económicos.
Ante más de mil asistentes que colmaron el lugar, el diputado disertó en un panel donde la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont explicó la Reforma de la Carta Orgánica, y que contó con la participación del Intendente de la Matanza, Fernando Espinoza.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario