Cristina sobre los fondos buitre: "Si lo ven a Obama, pregúntenle"

Economía

Con esas palabras, Cristina Fernández se refirió a la negativa de EEUU de incluir ese tema en el documento final de la cumbre del G-20.

La presidente Cristina Fernández se refirió este jueves a la negativa de Estados Unidos de incluir el tema de loa fondos buitre en el documento final de la cumbre del G-20, que se lleva a cabo en Rusia. "Si lo ven a Barack Obama en un pasillo, pregúntenle", lanzó.

La mandataria aseguró desconocer el motivo por el cual su par estadounidense se negó a tratar el tema. "No puedo atribuir intenciones a nadie, sería poco serio", aseveró al ser consultada por la prensa. y luego agregó: "Si lo ven a Obama por algún pasillo, búsquenlo y pregúntenle".

Posteriormente, la Presidente destacó que "es importante que se haya incluido (en el documento final de la cumbre) el tema las deudas y la sustentabilidad de las deudas" de los países con los organismos financieros.

      Embed

Cristina mantuvo un diálogo informal -traductores de por medio- con el presidente de Rusia Vladimir Putin durante la caminata que los líderes mundiales que asisten al G20 realizaron por los jardines del palacio Peterhof donde compartieron una cena. 

La Presidente y Putin encabezaron la comitiva de presidentes y presidentas y jefes de estado quienes luego de finalizar las deliberaciones de esta tarde se dirigieron al palacio peterhof lugar elegido para la cena de honor del encuentro. 

La presidenta argentina y el líder ruso caminaron dialogando por espacio de varios minutos mientras los restantes presidentes aprovechaban el momento de distensión para dialogar entre ellos. 

En el marco de la Cumbre que se desarrolla en San Petesburgo, Cristina advirtió, por otra parte, que "no hay mayor proteccionismo" que el de las naciones desarrolladas y aseguró que "no van a lograr que los países en desarrollo cambien sus niveles de aranceles".

"Los países desarrollados se llenan la boca con el libre comercio y luego hacen exactamente lo contrario en nuestros piases y los organismos o medios terminan acusándonos a nosotros de proteccionistas", se quejó la mandataria.

A su vez, remarcó que "Estados Unidos habla de comercio de carnes y granos argentinos con barreras fitosanitarias que son parancelarias y bien proteccionistas".

La mandataria se expresó de este modo en declaraciones a la prensa, tras la reunión que mantuvo con el brasileño Roberto Azevedo, quien el lunes próximo asumirá como titular del Organización Mundial de Comercio (OMC).

Dejá tu comentario