Hay 500 casas de US$ 1 millón ocupadas en la ciudad de Buenos Aires
- En la ciudad hay al menos 12.000 construcciones tomadas.
- Para los especialistas, una solución para este fenómeno sería construir viviendas sociales para las personas que quedan excluidas por los altos costos de los alquileres.
Envalentonados por la crisis inmobiliaria que se vive en la Ciudad y las subas astronómicas que presentan los alquileres, los dueños de al menos 500 edificios con un valor estimado en un millón de dólares cada uno, profundizarán la batalla judicial contra las personas que los tienen ocupados ilegalmente.
Actualmente se registran más de 12.000 construcciones porteñas tomadas. El fenómeno se explica, según el especialista en derecho inmobiliario, Ival Rocca, porque no se construye vivienda social y el crédito a inquilinos anunciado por el gobierno nunca despegó. Entonces muchos inquilinos quedan sin el dinero para afrontar las subas en el alquiler y entran en mora o muchos trabajadores que vienen desde el exterior alquilan piezas en hoteles tomados porque carecen de garantías y dinero para afrontar el pago.
Uno de los edificios que se encuentra próximo a ser desalojado, está ubicado en Corrientes y Acuña de Figueroa.
Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios, dijo a Ámbito Financiero que los tiempos de los procesos legales se acortaron, lo que ayuda a la solución del problema: “En Capital, un juicio por desalojo tarda hoy entre seis y ocho meses en concluir, pero en la provincia de Buenos Aires es aún peor ya que tarda aproximadamente dos años”, explicó.
Además, explica Abatti, “los inmuebles ocupados son manejados por grupos mafiosos asesorados por abogados, que alquilan por 300 pesos una habitación en la que se vive hacinados”.
En la Cámara de Propietarios calculan que éste es un negocio que mueve más de 10 millones de pesos mensuales.
Te puede interesar
Dejá tu comentario