El empleo no registrado se mantuvo en el 32,8% en el primer trimestre
La persistencia en los niveles de informalidad se dio a pesar de la baja en el índice de Desocupación que pasó al término del primer trimestre del año al 7,1% desde el 7,9% de enero-marzo de 2013.
El empleo "no registrado"
se mantuvo al término del primer trimestre de este año en 32,8%, un
porcentaje similar al que presentó en igual período de 2013,
informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La persistencia en los niveles del "empleo informal" se dio a
pesar de la baja en el índice de Desocupación que pasó al término
del primer trimestre del año al 7,1 % desde el 7,9% de enero-marzo
de 2013.
Este mes, el gobierno nacional promulgó la Ley para la
Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral,
con el que se busca combatir el empleo en negro.
La iniciativa estableció los beneficios en torno a las
contribuciones patronales para el caso de los empleadores que
registren a su personal en relación de dependencia y también
promueve una reforma al llamado pacto federal laboral por el que se
actualizan los montos de las infracciones laborales.
La norma crea el Registro Público de Empleadores con
sanciones laborales que incluirá a todas las empresas que no
registren a sus trabajadores, que contraten a niños o adolescentes
fuera de los límites legales y que incurran en trata de personas
para el trabajo forzado.
La iniciativa también crea un Régimen Especial y Permanente
de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempresas de
Menores Niveles de Productividad y Competitividad.
Ese régimen abarca a empresas que tienen hasta cinco
trabajadores, que no son sociedades anónimas y tienen un cierto
nivel de facturación anual.
Para ellas habrá una reducción en las
contribuciones patronales de hasta un 50 por ciento de manera
permanente y un límite en las cuotas que pueden cobrar las ART en
ese sector.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario