La inflación de septiembre fue del 2,1%

Economía

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el pasado mes mostró una aceleración con respecto a agosto.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación correspondiente a septiembre fue del 2,1%. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 31,8% interanual. El incremento con respecto a agosto es inesperado para el Gobierno, que asegura que la inflación "desaparecerá".

tuit indec inflación septiembre

Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en septiembre

En primer lugar y con el mayor aumento se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que sufrió un incremento de 3,1%, seguido por Educación que tuvo el mismo porcentaje de aumento. Luego, se aloja Transporte con una suba de un 3%, mientras que Salud tuvo un ascenso de 2,3%.

En tanto, el rubro de Equipamiento y mantenimiento del hogar registró una subida de 2,2%, al igual que el área de Comunicación.

Por su parte, Bienes y servicios varios se ubicó en 2,1% y, del mismo modo, lo hizo el rubro de Prendas de vestir y calzado.

Otros rubros:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,9%
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 1,6%
  • Recreación y cultura: 1,3%
  • Restaurantes y hoteles: 1,1%
inflación septiembre rubros

La inflación en Ciudad

La semana pasada, el instituto de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación porteña se aceleró desde el 1,6% al 2,2%. Particularmente resaltaron subas por factores estacionales, como las registradas en pasajes aéreos y verduras.

También se destacaron ajustes en otros componentes de la división de Transporte, como los combustibles, y en el rubro de Recreación y Cultura. Los alimentos subieron 2,2%; además de la mencionada variación en frutas y verduras, fue importante el aumento en pan y cereales.

chango supermercado

Los participantes del REM recién esperan que los precios arrojen un aumento mensual inferior al 2% en enero de 2026. Para el acumulado de 2025 la inflación esperada es de 29,8% (+1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento de agosto), mientras que para los próximos 12 meses se calcula una variación del 21,9% (+0,9 puntos).

Cabe recordar que en mayo la inflación mensual tocó un piso de 1,5%. Si bien no logró bajar de ese umbral, hasta agosto pudo sostenerse por debajo del 2% (en agosto fue del 1,9%). Para garantizar esto, el Gobierno contribuyó con su intervención sobre el precio del dólar y la intención de no convalidar aumentos considerables de los salarios reales.

Embed

Dejá tu comentario