La Legislatura porteña aprobó el presupuesto para 2026: fuerte inversión en Seguridad, Salud y Educación
Se mantendrá el 62% destinado a seguridad, salud y educación, y se cuadruplica la inversión en movilidad y transporte por la construcción de la Línea F de subte.
La Legislatura porteña aprobó este viernes el Presupuesto 2026 para la Ciudad de Buenos Aires. El 62% será destinado a sostener la inversión en áreas claves como salud, educación, seguridad e infraestructura, mientras que se cuadruplicará para movilidad y transporte con motivo de inicio de la construcción de la Línea F de subte.
El monto fue aprobado este viernes por la mañana con 38 votos a favor, 21 negativos y ninguna abstención. “Logramos un presupuesto que tiene la capacidad de encontrar un equilibrio entre orden y seguridad, políticas de cuidado y obras en infraestructura para mejorar la movilidad. Además, respeta el equilibrio fiscal y baja la presión impositiva. Esto demuestra el valor de encontrar acuerdos con otros sectores políticos”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
De cuánto será el Presupuesto 2026 en la Ciudad de Buenos Aires
El Presupuesto 2026 para la Ciudad de Buenos Aires será de $17 billones 347 mil millones y dividido en las áreas de Educación (20%), Salud (16,5%), Seguridad (15%) y Promoción Social (9,3%), destinando así un 61,7% del total.
Por otro lado, el Presupuesto porteño para el próximo año contempla el inicio de la construcción de la Línea F del subte, la cual se prevé que conecte Barracas con Palermo con 12 estaciones pasando por ocho barrios de la Ciudad y sumando así 300 mil pasajeros diarios a la red.
El proyecto contempla 285.164 millones de pesos para las primeras obras, que durarán cinco años, con un presupuesto estimado en aproximadamente 1.500 millones de dólares.
En este sentido, la Obra Pública aumentará su presupuesto a un 20% del total, cuando el promedio de los últimos años fue del 16%. En cuando al Transporte, tendrá una partida presupuestaria del 5,9% del total.
Además continuará con el Plan de Movilidad Urbana, con las obras iniciadas este año y con las que comenzarán el próximo, entre las que se destacan:
- La renovación total de los vagones de la Línea B de subte.
- La renovación de algunos vagones de las líneas A y C.
- La modernización de la Línea D.
- La etapa 1 del Trambus.
- Las obras de ampliación de la Autopista Dellepiane.
- Los pasos bajo nivel en las calles García Lorca, Irigoyen y Marcos Sastre.
- El Puente Anillo Pampa y el Puente de la Innovación.
La inversión del 20% en obras de infraestructura abarca otros importantes proyectos como el Plan SIGMA para el mantenimiento de edificios escolares; la implementación de la Historia Clínica Electrónica y la compra de equipamiento médico de alta complejidad; la renovación total del Autódromo Oscar y Juan Gálvez; y las obras de construcción del centro penitenciario de Marcos Paz.
Además, la gestión de la Ciudad está planificada en cinco ejes estratégicos que definirán las decisiones de gobierno: “Metro Cuadrado”, basado en el orden público, la seguridad y la limpieza; “Movilidad”, centrado en el transporte; “Cuidado”, en la salud, la educación, el desarrollo humano y la discapacidad; “Ciudad Atractiva”, en la cultura, el deporte y el turismo como motores de identidad, comunidad y trabajo; y “Reforma del Estado”, enfocado en la simplificación y la agilización de trámites.
Las Más Leídas








Dejá tu comentario