UOM acordó un aumento salarial: de cuánto es el incremento
El preacuerdo prevé una suba de salarios acumulada del 14%, entre octubre de este año y marzo de 2026.
En medio de la polémica por la destrucción de puestos de trabajo que están generando en la industria argentina las políticas económicas de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que conduce Abel Furlán informó este viernes que alcanzaron un preacuerdo para actualizar los salarios de los trabajadores del sector.
De esta manera se logró poner fin a meses de tensión en las empantanadas paritarias metalúrgicas.
El principio de entendimiento quedó sellado tras una reunión privada con representantes de las cámaras empresarias del sector.
De acuerdo con el acuerdo los aumentos salariales alcanzarían al personal enrolado en la Rama 17 y todas las correspondientes a la metalmecánica, a excepción de la Rama 21 de la siderúrgica.
Y se liquidará de la siguiente manera:
- Octubre 2025: 35 mil pesos no remunerativos.
- Noviembre 2025: 4,2% remunerativo + 15 mil pesos no remunerativos.
- Diciembre 2025: 35 mil pesos no remunerativos.
- Enero 2026: 4,2% remunerativo + 15 mil pesos no remunerativos.
- Febrero 2026: 25 mil pesos no remunerativos.
- Marzo 2026: 35 mil pesos no remunerativos.
De esta manera, según informó la UOM, el incremento total acumulado entre octubre de este año y marzo de 2026 será del 14 por ciento. La suma de los conceptos no remunerativos alcanza los 160 mil pesos.
El preacuerdo deberá ahora ser plasmado en un acta acuerdo y luego homologado por la Secretaría de Trabajo para adquirir validez definitiva.
Despidos en Whirpool
La empresa Whirpool anunció el miércoles, de manera sorpresiva, el cierre de su planta de producción en el Parque Industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, y el despido de sus más de 300 trabajadores. La medida forma parte de la reconversión de la empresa que dejará de tener un perfil productivo para pasar a ser una mera importadora de productos terminados desde China.
La planta productiva pasaría a convertirse ahora en un simple centro de acopio y distribución de los electrodomésticos importados.
En este contexto marcado por el atraso cambiario, la falta de una política industrial en el gobierno de Milei y la vocación de abrir de manera indiscriminada las fronteras a las importaciones, la Unión Metalúrgica Argentina (UOM) reclamó este jueves a la empresa la reubicación de parte de los 300 despedidos en tareas de despacho de los productos en stock.
"El cierre ya es una decisión tomada. Dicen que les sale muy caro invertir en el país", afirmó Ignacio Cabezas, operario de la empresa, a partir de lo conversado en la reunión. "El gremio planteó que sean reubicados algunos trabajadores pero la empresa no respondió nada por ahora", contó.
La planta que cerró había sido inaugurada en octubre de 2022.
"No nos dieron ningún previo aviso, nos acaban de desvincular a toda la empresa, incluido el personal de administración, recursos humanos. Cierran completamente y nos trajeron un transporte para el que se quiera ir», señaló Cabezas.
En cuanto a los argumentos vertidos por los directivos, "nos dijeron que bajaron muy de golpe las ventas y que ya no compite la marca dentro del mercado", situación vinculada al ingreso de las importaciones. En este sentido, precisó que un lavarropas Whirlpool con capacidad para 7 kilos cuesta entre 800 y 1 millón de pesos, cuando "una marca china puede conseguirse a mitad de precio".
Temas
Las Más Leídas










Dejá tu comentario