Las billeteras virtuales suspendieron la venta del dólar oficial: qué dijo el Banco Central
"Nos pidieron apagar", dijeron desde Cocos, una de las billeteras virtuales que dejó de ofrecer dólar minorista este martes a pedido de "su proveedor".
El mercado de cambio quedó convulsionado este martes por la tarde, cuando muchos clientes de billeteras virtuales y otras plataformas para acceder a la compra y venta de dólar oficial tuvieron problemas para operar. Desde el Banco Central cerraron la jornada con la advertencia de que no fue modificada la norma que permite a "personas humanas" actuar en el mercado libre de cambios (MLC).
La secuencia comenzó el viernes pasado, cuando el Banco Central de la República Argentina aplicó una modificación en el punto 3.8.5 de la Comunicación “A” 8332:
"En todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes", se lee en el nuevo texto.
La modificación fue presentada por las plataformas financieras como Balanz como que "las personas físicas que compren dólar oficial en el mercado de cambios (MULC) no podrán comprar títulos valores con liquidación en moneda extranjera (MEP/CCL) a partir de esa compra y por 90 días corridos subsiguientes".
Mientras tanto, la preocupación por el posible regreso del cepo cambiario para personas físicas se reavivó este martes, cuando algunos usuarios de la plataforma Cocos reportaron en X que no podían comprar dólar al valor oficial y el mismísimo titular de la billetera virtual, Ariel Sbdar, aseguró: "nos pidieron apagar".
Sbdar aseguró que su "proveedor de dólar oficial" le extendió el pedido en cuestión, y según el sitio Ámbito Financiero la entidad en cuestión es el BIND Banco Industrial, desde donde no hablaron con los medios al respecto de este tema.
Pero desde el Banco Central insistieron en que "no hay ningún cambio normativo para la compra de divisas por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al MLC a través de los bancos y entidades autorizadas".
Esto significa que existe una pulseada específica contra las plataformas financieras y las billeteras virtuales, sobre todo porque desde la entidad que dirige Santiago Bausili señalaron: "La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones".
El propio Santiago Bausili remarcó que "no hubo ninguna medida tomada hoy", en referencia a este martes, sino que "lo que pasó es que nos encontramos con entidades no autorizadas realizando transacciones en mercado de cambios para personas humanas".
Mientras tanto, Cocos estaría intentando adquirir el banco Voii y Mercado Pago directamente habría pedido la licencia bancaria para operar con el dólar oficial como los bancos tradicionales y casas de cambio.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario